domingo, octubre 16, 2005
Tasa RB propuesta de D. Ramiro Pinto
Dentro del estudio de la financiación de la renta basica vamos a proponer un trabajo realizado por D. Ramiro Pinto. Su idea reside en una financiación especifica para la Renta Básica, ante la extensión del trabajo lo publicaremos por capitulos.
FINANCIACIÓN DE LA RENTA BÁSICA MEDIANTE UNA TASA ESPECÍFICA: Tasa RB
Escrito por Ramiro Pinto
Capitulo 1
- LA TEORÍA DE HENRY GEORGE
Entre las críticas, libros recomendados y aportaciones que me han hecho llegar muchas personas interesadas en mi obra anterior, algunos datos, observaciones y lecturas recomendadas me sirven para completar y profundizar en el mecanismo de financiación de la RB. La lectura de la obra de Henry George "Progreso y pobreza" que me recomendó Juan M. Alarcón Castillón y las explicaciones sobre el funcionamiento bursátil actual por parte de José Miguel Sánchez me sirven para desarrollar, junto al estudio de la tasa Tobin que ya expuse en mi obra anterior, un modelo de financiación propio para la RB. Lo cual evidentemente requiere una explicación teórica.
No se trata de mezclar varias ideas, sino de analizar diversas teorías que permiten ver la necesidad de establecer específicamente una tasa RB, tasa de financiación de la Renta Básica.
Se caracteriza:
a) por ser una tasa única, lo cual se enraíza con el modelo de impuesto único que propuso en su época Henry George.
b) por salir de la economía financiera, como sector preponderante del desarrollo económico actual. Lo cual nos lleva ampliar el estudio de James Tobin, sobre su famosa tasa para las transacciones monetarias.
Henry George analiza la realidad económica de su época, la última mitad del s. XIX. Parte de observar cómo una sociedad cada vez más rica y próspera incrementa también la pobreza. Lo que considera algo increíble. Poco más de un siglo después podemos leer las declaraciones del director del Chase Manhattan Bank, en EE.UU., David Rockefeller: "la pobreza es el gran absurdo del sistema económico actual". Éste banquero norteamericano plantea que la pobreza no se evitaría repartiendo dinero, sino desarrollando a la par beneficios personales a la vez que sociales. La cuestión es cómo hacerlo, más cuando el modelo de crear empleo para distribuir la riqueza está agotado. A esta cuestión es a la que George quiso dar una respuesta. Observó que la técnica y la ciencia incrementaron la eficacia del trabajo, especialmente al comenzar el uso del vapor y la electricidad.
George analiza cómo se relaciona el capital con el salario y crítica, a este respecto, diversas teorías, entre ellas la de Adam Smith. Estudia procesos de economías emergentes, como sucedió en su tiempo en EE.UU. Voy a analizar sólo su conclusión, según la cual la riqueza no es solamente una relación entre salario y capital, sino que interviene la renta, que es la que finalmente va a absorber una parte del producto del trabajo. Comprueba, este autor, que los beneficios del progreso van a parar, en última instancia, a manos de los propietarios de la tierra. Aporta una idea que me parece muy interesante, en cuanto que la pirámide de la producción descansa sobre la tierra, de tal manera que la relación de la oferta y la demanda de la producción va a repercutir en el aumento especulativo de la renta o del valor de la tierra, lo que entiende como una forma de impuesto del propietario al capital y al trabajo. El resultado es que el aumento de producción repercute en aumentar las rentas y bajar los salarios.
Debido a que el reparto de la tierra es desigual la desigualdad crece aunque haya un crecimiento económico. De esta manera George ve que el progreso material no puede acabar con la pobreza, y la base distributiva de los impuestos no es suficiente. Propone establecer un impuesto único sobre la tierra, para apropiarse de la renta, no de la tierra. Es decir poner todos los impuestos sobre el valor de la tierra. Pienso que planteó su teoría de manera maximalista y extrema, por lo que no se aplicó, excepto en algunos lugares de Australia, sobre todo cuando hubo una capacidad de expandir la población en aquel territorio. La teoría georgiana plantea eximir de impuestos al capital para crear riqueza y limitar la fiscalidad al valor de la tierra. Su tesis parte de que la pirámide de la producción descansa sobre la base de la propiedad de la tierra.
Desde el siglo pasado han sucedido cambios en el modelo económico. Por ejemplo, de crear empleo para generar riqueza se ha pasado a crear riqueza para favorecer el empleo. Esta es la base esencial para plantear la RB desde la economía política. También ha cambiado, o mejor ha ido cambiando, la base en la que descansa la economía.
El descubrimiento de George es muy interesante, en la medida que indica que el dinero se acumula fuera del modelo productivo. Ocurre que en el momento que él hace su análisis la base económica dominante fue la tierra. Si bien la propuesta que hace sería factible, y socialmente beneficiosa, mientras que se mantuviera el incremento de la demandan y al mismo tiempo la producción se extendiera progresivamente.
No es lo mismo construir una idea que aplicarla. En la época en que vivió George hubiera supuesto un gran valor social hacer caso de sus teorías, aunque hubiera exigido aplicarlo de la manera que plantea John S. Mill, sobre una parte de la Renta. Este autor británico propone actuar sobre los futuros aumentos de valor de la tierra, ya que no toda incrementa de la misma manera su productividad, su riqueza y en definitiva su valor. Plantea, incluso, nacionalizar el plusvalor de la tierra. Debemos tener en cuenta que en la economía actual, al igual que el mercado de la propiedad, en gran medida la oferta y la demanda no es por necesidad, sino por negocio, lo que produce un sobrevalor, de carácter especulativo, en la relación de la oferta y la demanda. Hay un metavalor, que es sobre el cual se genera el pluscapital. Proceso inevitable en una economía que ha superado la subsistencia ¿es admitir el capitalismo? Es admitir la realidad humana. Nadie va a vender algo por tres euros si alguien se le compra por tres mil. Se lo venderá al mejor postor. A partir de este principio de realidad económica podemos transformar la economía de una u otra manera, con un sentido práctico.
La idea de eximir de impuestos al capital, para aumentar la riqueza, se desarrolló cuando el modelo que propuso Keynes quedó desfasado en la década de los ochenta con una nueva economía en ciernes, lo que ha dado lugar a la vuelta del liberalismo (neoliberalismo) Sigue siendo una práctica habitual disminuir la presión fiscal para facilitar la inversión, sin comprender que la realidad ha cambiado y ya no es a través del empleo como se extiende y redistribuye la riqueza.
Para Henry George la manera de que los impuestos no recaigan sobre el consumidor radica en establecer un impuesto único sobre el valor o renta de la tierra, como método de ingreso público, con lo cual "libera" al capital para crear empleo y resolver el problema de la pobreza. La idea de una osmosis de la riqueza hacia la base dominante de la economía es de un gran valor teórico para explicar la naturaleza de la tasa RB
A lo largo del tiempo la economía se transforma, no es algo estático. La base de la pirámide georgiana sobre la producción de riqueza ha variado paulatinamente. En la sociedad primaria fue la tierra. Avatares políticos, científicos, sociales y económicos produjeron un cambio hacia la sociedad industrial, que estableció dicha base en los medios de producción. Sus propietarios fueron quienes se beneficiaron del desarrollo económico y de la creación de riqueza. No sólo mediante la apropiación de la plusvalía, una parte del salario, como analiza Karl Marx, sino que muchos otros factores intervienen para que la riqueza pase a manos de los capitalistas, los dueños de los medios de producción.
A mediados del s. XIX en Europa sucedió un cambio en su historia económica que, según Herbert Luttman, propician los hermanos Rothschild y también al mismo tiempo, como indica Heinich Heine, emerge la democracia moderna. Es importante ver el sentido político de este proceso económico, porque se relaciona muy directamente con lo que exponemos en este trabajo. Antes de la Revolución Francesa, en Europa no se dejó que los judíos fueran propietarios de la tierra. Esta población se dedicó a operar con dinero, comerciar con metales preciosos y a ejercer de prestamistas. La banca apareció antes que la industria, la cual se pudo desarrollar gracias a la acumulación de capital, en su mayoría gestionado por judíos, debido a las condiciones históricas en las que ha vivido este pueblo. Lo he tratado ampliamente en mi obra anterior. Hubo un proceso de cambio económico y social, que comenzó cuando Richelieu actuó contra la nobleza feudal, luego Robespier destruyó la vieja aristocracia y más tarde la banca Rothschild destruyó la superioridad de la propiedad de la tierra. Es entonces cuando el dinero en sí mismo empezó a adquirir un poder privilegiado, que hoy se desarrolla en su plenitud.
Insisto en que la economía se construye a lo largo de la Historia. Nuestra economía actual no es un invento, es el resultado de ese proceso de construcción histórica y social. En este desenlace es en el que se debe incluir la Renta Básica. Lo que nos obliga a conocer cómo se producen los cambios. Nos interesa saber cómo funciona, no su último porqué ni filosofías que dan vueltas sobre sí mismas. Es el conocimiento de la economía lo que nos puede dar una solución al conflicto económico de nuestra sociedad y entender mejor el modelo necesario para la financiación de la Renta Básica.
Finalizada la II Guerra Mundial se pasó de una economía productiva a otra de consumo. El modelo keynesiano se desarrolló sobre la base de necesitar crear empleo y con la finalidad de mantener un crecimiento económico permanente. En esa nueva etapa la base de la pirámide georgiana pasa a la economía de servicios, que cada vez son más. En definitiva la base económica se sustenta en el consumo.
A finales del s. XX se desencadena en todo su esplendor el proceso de la globalización. Los mecanismos informáticos aplicados a la industria y servicios, tanto de mercancías y como de la imagen, a la vez que una organización productiva de dinero, hacen dominante a la economía financiera, con respecto a la economía productiva, tanto la industrial como la de consumo. En los países desarrollados se empieza, desde entonces, a crear riqueza a gran escala con el mercado de valores. Lo cual hace que la base de la pirámide de la que habla Henry George, sea la economía financiera, adonde llega finalmente la riqueza del crecimiento económico. Los ahorros, los fondos de pensiones, el enriquecimiento en general funciona en los mercados de valores y de capitales e impulsan o frenan al resto de los sectores económicos.
Capitulo 2
- EVOLUCIÓN DE LA FISCALIDAD
Este proceso de transformación económica provoca al mismo tiempo la evolución de los impuestos a lo largo de ese mismo periodo histórico. Sigamos los pasos de este camino para llegar al modelo actual y observar la naturaleza fiscal que debe financiar la Renta Básica, la cual es otro paso más dentro del progreso económico a lo largo de la Historia, sólo que, debido a sus características, origina un cambio cualitativo en las relaciones humanas. Podemos decir que sucede como dijo la primera persona que puso el pie en la luna: "Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la Humanidad".
Durante la Edad Media en España se cobró la alcalaba para las transacciones mercantiles, tributos para el tráfico de ganado, el diezmo que se daba a la iglesia, en Castilla se pagó el poyo, lugar, junto a las casas en las que se vendían los paños. Se iniciaron los derechos de aduanas, incluso para comerciar en las ciudades se pagó una tasa, los fielatos. Situados a los alrededores de las ciudades. En León uno de ellos estuvo situado en el lo que hoy se conoce como El Crucero y otro en el puente del río Torío, actualmente la zona de Puentecastro. Los Reyes Católicos hicieron exenciones fiscales a los caballeros de Medina para que apoyaran con sus hombres y riquezas la conquista de Granada y la financiación de la expedición a América.
Durante el siglo X en Castilla se formaron los azogues, que fueron mercados cotidianos, para artículos de primera necesidad. Al finalizar las actividades agrarias, en los meses de mayo y Octubre se organizaron los mercados comarcales, a los que acudían las poblaciones cercanas. La primera en formarse fue la de Sahagún (1093), luego la de Valladolid y así se extendió el modelo de ferias de manera que los territorios se articularon de acuerdo a una red de villas feriales. La ordenación del territorio tuvo mucho que ver con el desarrollo económico. A medida que se mejoraron los caminos y el transporte el comercio se alejó cada vez más para vender y comprar. Una de las causas para luchar por la unidad de los territorios fue unificar las leyes y las tasas de las diferentes ferias. Es en 1497 cuando sucede en el estado español de reciente creación el ordenamiento monetario y aparece la primera letra de cambio.
Durante el s. XIII Alfonso X estableció el sistema aduanero, dentro de la implantación de un sistema fiscal, en el que se tuvo en cuenta, de manera muy especial, la trashumancia del ganado ovino, por lo cual reconoció jurídicamente los derechos de la Mesta, en lo que se vino a denominar el Honrado Consejo de la Mesta. Se abolió en 1836 para favorecer las explotaciones agrarias, ante la caída del precio de la lana, por iniciarse el comercio exterior al respecto.
El proceso de cambios como consecuencia de la conocida como Revolución Francesa dio lugar a que en 1789 la Asamblea Nacional Constituyente suprimiera el diezmo y otros tributos para abolir, desde el punto de vista económico, el régimen feudal. Había surgido la burguesía como consecuencia de un comercio que amplió el domino de sus mercados y cada vez adquirió más fuerza social. Posteriormente, con todos los vericuetos políticos y convulsos acontecimientos sociales, se extendieron desde Francia a Europa muchas de aquellas nuevas ideas que se acabaron implantando antes o después, como fue anular la servidumbre y reformas que dieron paso a una nueva etapa de libertad económica. Este proceso llevó, irremediablemente, a establecer una reforma tributaria, que en España llevó a cabo el Ministro de Hacienda, Alejandro Mon, en 1845, basada en adaptar la redistribución de la riqueza a los nuevos mecanismos económicos.
Observemos que la evolución del sistema tributario consiste en adecuarse a la economía de cada momento. También que se sucede de acuerdo a dos criterios fundamentales, la redistribución de la renta y hacer frente a los gastos que surgen en la sociedad. Además las transformaciones se ajustan a un modelo económico y productivo determinado.
La sociedad agraria y ganadera da pie a un modelo fiscal de carácter feudal, porque fue su economía así. La sociedad industrial dio pie a un nuevo modelo fiscal, impensable en la etapa anterior. Cuando surge la industria el modelo fiscal interviene sobre el patrimonio y el salario. Cierto que cada vez más la política fiscal ha hecho recaer el peso de los impuestos sobre los asalariados.
Por una parte el modelo económico requiere de un sistema fiscal adecuado, pero por otra es necesaria una fiscalidad que afronte los gastos que la sociedad exige, cuyas exigencias dependen, especialmente, del tipo de organización política.
La lotería, por ejemplo, ha sido un modelo de recaudación para los gastos del Estado, muchas veces para financiar guerras. La primera lotería estatal se creó en 1520 en Francia, como fuente de ingresos para el Estado. En España se estableció en 1776, con el fin de recaudar fondos.
En 1978, la transición en España, de una Dictadura a un modelo de Estado parlamentario (monarquía parlamentaria) y autonómico, supuso una reforma fiscal, que tuvo que hacerse cargo de los gastos que supone el sistema de elecciones libres, mantener la Casa Real y la descentralización territorial, con sus administraciones respectivas ¿Se imagina alguien que se decidiera no establecer la democracia o las autonomías porque no hubiera dinero? De cara a tales objetivos se adecuó la nueva fiscalidad. El impuesto sobre la renta apareció en España en 1975.
Iniciada la transición la primera reforma fiscal contempló un Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y otros sobre los beneficios de las sociedades. La segunda reforma tributaria en España sucedió en 1986 cuando se estableció el Impuesto sobre el valor Añadido (IVA) el cual se creó en la CEE en 1950. Se trata de un impuesto sobre el consumo, que se adapta al modelo de desarrollo según la teoría keynesiana que fue predominante durante la última mitad del s. XX.
Con el impuesto indirecto se grava el uso de la riqueza, o sea el consumo, no sólo la ganancia de la productividad, incluso se baja la presión fiscal para incentivar la producción y de esta manera crear puestos de trabajo. El primer impuesto indirecto se estableció en Inglaterra el año 1643. Luego se han establecido tasas de manera generalizada en los países desarrollados sobre productos como la gasolina o el tabaco. El IVA parte del supuesto teórico de que en cada etapa de una mercancía (producción, distribución y venta) se añade valor (en forma de coste) al producto y se cobra el impuesto en cada una de ellas.
La redistribución de rentas es asignada por el poder político para afrontar los gastos públicos y para que la economía funcione mejor. Durante la primera mitad del s. XX se actuó sobre las rentas para mantener bajos los precios y los salarios. Después de la II Guerra Mundial la liberación de los mercados ha hecho que la economía vaya por otros derroteros, lo cual ha permitido un gran desarrollo económico. Por una parte la política fiscal, se rigió por la idea de que quienes más tienen aporten más, pero, al llegar la década de los ochenta se ha insistido en disminuir la presión fiscal sobre la productividad, para incentivar la producción y evitar el paro. La otra manera de actuar sobre la economía ha sido mediante la política monetaria con el control de la oferta monetaria y la variación de los tipos de interés, por parte del Banco Central de una determinada moneda, de forma que al actuar sobre el valor del dinero se orienta la inversión productiva de las empresas o se incita al consumo, sobre todo en el mercado hipotecario o para adquirir créditos. Pero el avance de los recursos tecnológicos hacen cada vez más inservible esta política económica.
FINANCIACIÓN DE LA RENTA BÁSICA MEDIANTE UNA TASA ESPECÍFICA: Tasa RB
Escrito por Ramiro Pinto
Capitulo 1
- LA TEORÍA DE HENRY GEORGE
Entre las críticas, libros recomendados y aportaciones que me han hecho llegar muchas personas interesadas en mi obra anterior, algunos datos, observaciones y lecturas recomendadas me sirven para completar y profundizar en el mecanismo de financiación de la RB. La lectura de la obra de Henry George "Progreso y pobreza" que me recomendó Juan M. Alarcón Castillón y las explicaciones sobre el funcionamiento bursátil actual por parte de José Miguel Sánchez me sirven para desarrollar, junto al estudio de la tasa Tobin que ya expuse en mi obra anterior, un modelo de financiación propio para la RB. Lo cual evidentemente requiere una explicación teórica.
No se trata de mezclar varias ideas, sino de analizar diversas teorías que permiten ver la necesidad de establecer específicamente una tasa RB, tasa de financiación de la Renta Básica.
Se caracteriza:
a) por ser una tasa única, lo cual se enraíza con el modelo de impuesto único que propuso en su época Henry George.
b) por salir de la economía financiera, como sector preponderante del desarrollo económico actual. Lo cual nos lleva ampliar el estudio de James Tobin, sobre su famosa tasa para las transacciones monetarias.
Henry George analiza la realidad económica de su época, la última mitad del s. XIX. Parte de observar cómo una sociedad cada vez más rica y próspera incrementa también la pobreza. Lo que considera algo increíble. Poco más de un siglo después podemos leer las declaraciones del director del Chase Manhattan Bank, en EE.UU., David Rockefeller: "la pobreza es el gran absurdo del sistema económico actual". Éste banquero norteamericano plantea que la pobreza no se evitaría repartiendo dinero, sino desarrollando a la par beneficios personales a la vez que sociales. La cuestión es cómo hacerlo, más cuando el modelo de crear empleo para distribuir la riqueza está agotado. A esta cuestión es a la que George quiso dar una respuesta. Observó que la técnica y la ciencia incrementaron la eficacia del trabajo, especialmente al comenzar el uso del vapor y la electricidad.
George analiza cómo se relaciona el capital con el salario y crítica, a este respecto, diversas teorías, entre ellas la de Adam Smith. Estudia procesos de economías emergentes, como sucedió en su tiempo en EE.UU. Voy a analizar sólo su conclusión, según la cual la riqueza no es solamente una relación entre salario y capital, sino que interviene la renta, que es la que finalmente va a absorber una parte del producto del trabajo. Comprueba, este autor, que los beneficios del progreso van a parar, en última instancia, a manos de los propietarios de la tierra. Aporta una idea que me parece muy interesante, en cuanto que la pirámide de la producción descansa sobre la tierra, de tal manera que la relación de la oferta y la demanda de la producción va a repercutir en el aumento especulativo de la renta o del valor de la tierra, lo que entiende como una forma de impuesto del propietario al capital y al trabajo. El resultado es que el aumento de producción repercute en aumentar las rentas y bajar los salarios.
Debido a que el reparto de la tierra es desigual la desigualdad crece aunque haya un crecimiento económico. De esta manera George ve que el progreso material no puede acabar con la pobreza, y la base distributiva de los impuestos no es suficiente. Propone establecer un impuesto único sobre la tierra, para apropiarse de la renta, no de la tierra. Es decir poner todos los impuestos sobre el valor de la tierra. Pienso que planteó su teoría de manera maximalista y extrema, por lo que no se aplicó, excepto en algunos lugares de Australia, sobre todo cuando hubo una capacidad de expandir la población en aquel territorio. La teoría georgiana plantea eximir de impuestos al capital para crear riqueza y limitar la fiscalidad al valor de la tierra. Su tesis parte de que la pirámide de la producción descansa sobre la base de la propiedad de la tierra.
Desde el siglo pasado han sucedido cambios en el modelo económico. Por ejemplo, de crear empleo para generar riqueza se ha pasado a crear riqueza para favorecer el empleo. Esta es la base esencial para plantear la RB desde la economía política. También ha cambiado, o mejor ha ido cambiando, la base en la que descansa la economía.
El descubrimiento de George es muy interesante, en la medida que indica que el dinero se acumula fuera del modelo productivo. Ocurre que en el momento que él hace su análisis la base económica dominante fue la tierra. Si bien la propuesta que hace sería factible, y socialmente beneficiosa, mientras que se mantuviera el incremento de la demandan y al mismo tiempo la producción se extendiera progresivamente.
No es lo mismo construir una idea que aplicarla. En la época en que vivió George hubiera supuesto un gran valor social hacer caso de sus teorías, aunque hubiera exigido aplicarlo de la manera que plantea John S. Mill, sobre una parte de la Renta. Este autor británico propone actuar sobre los futuros aumentos de valor de la tierra, ya que no toda incrementa de la misma manera su productividad, su riqueza y en definitiva su valor. Plantea, incluso, nacionalizar el plusvalor de la tierra. Debemos tener en cuenta que en la economía actual, al igual que el mercado de la propiedad, en gran medida la oferta y la demanda no es por necesidad, sino por negocio, lo que produce un sobrevalor, de carácter especulativo, en la relación de la oferta y la demanda. Hay un metavalor, que es sobre el cual se genera el pluscapital. Proceso inevitable en una economía que ha superado la subsistencia ¿es admitir el capitalismo? Es admitir la realidad humana. Nadie va a vender algo por tres euros si alguien se le compra por tres mil. Se lo venderá al mejor postor. A partir de este principio de realidad económica podemos transformar la economía de una u otra manera, con un sentido práctico.
La idea de eximir de impuestos al capital, para aumentar la riqueza, se desarrolló cuando el modelo que propuso Keynes quedó desfasado en la década de los ochenta con una nueva economía en ciernes, lo que ha dado lugar a la vuelta del liberalismo (neoliberalismo) Sigue siendo una práctica habitual disminuir la presión fiscal para facilitar la inversión, sin comprender que la realidad ha cambiado y ya no es a través del empleo como se extiende y redistribuye la riqueza.
Para Henry George la manera de que los impuestos no recaigan sobre el consumidor radica en establecer un impuesto único sobre el valor o renta de la tierra, como método de ingreso público, con lo cual "libera" al capital para crear empleo y resolver el problema de la pobreza. La idea de una osmosis de la riqueza hacia la base dominante de la economía es de un gran valor teórico para explicar la naturaleza de la tasa RB
A lo largo del tiempo la economía se transforma, no es algo estático. La base de la pirámide georgiana sobre la producción de riqueza ha variado paulatinamente. En la sociedad primaria fue la tierra. Avatares políticos, científicos, sociales y económicos produjeron un cambio hacia la sociedad industrial, que estableció dicha base en los medios de producción. Sus propietarios fueron quienes se beneficiaron del desarrollo económico y de la creación de riqueza. No sólo mediante la apropiación de la plusvalía, una parte del salario, como analiza Karl Marx, sino que muchos otros factores intervienen para que la riqueza pase a manos de los capitalistas, los dueños de los medios de producción.
A mediados del s. XIX en Europa sucedió un cambio en su historia económica que, según Herbert Luttman, propician los hermanos Rothschild y también al mismo tiempo, como indica Heinich Heine, emerge la democracia moderna. Es importante ver el sentido político de este proceso económico, porque se relaciona muy directamente con lo que exponemos en este trabajo. Antes de la Revolución Francesa, en Europa no se dejó que los judíos fueran propietarios de la tierra. Esta población se dedicó a operar con dinero, comerciar con metales preciosos y a ejercer de prestamistas. La banca apareció antes que la industria, la cual se pudo desarrollar gracias a la acumulación de capital, en su mayoría gestionado por judíos, debido a las condiciones históricas en las que ha vivido este pueblo. Lo he tratado ampliamente en mi obra anterior. Hubo un proceso de cambio económico y social, que comenzó cuando Richelieu actuó contra la nobleza feudal, luego Robespier destruyó la vieja aristocracia y más tarde la banca Rothschild destruyó la superioridad de la propiedad de la tierra. Es entonces cuando el dinero en sí mismo empezó a adquirir un poder privilegiado, que hoy se desarrolla en su plenitud.
Insisto en que la economía se construye a lo largo de la Historia. Nuestra economía actual no es un invento, es el resultado de ese proceso de construcción histórica y social. En este desenlace es en el que se debe incluir la Renta Básica. Lo que nos obliga a conocer cómo se producen los cambios. Nos interesa saber cómo funciona, no su último porqué ni filosofías que dan vueltas sobre sí mismas. Es el conocimiento de la economía lo que nos puede dar una solución al conflicto económico de nuestra sociedad y entender mejor el modelo necesario para la financiación de la Renta Básica.
Finalizada la II Guerra Mundial se pasó de una economía productiva a otra de consumo. El modelo keynesiano se desarrolló sobre la base de necesitar crear empleo y con la finalidad de mantener un crecimiento económico permanente. En esa nueva etapa la base de la pirámide georgiana pasa a la economía de servicios, que cada vez son más. En definitiva la base económica se sustenta en el consumo.
A finales del s. XX se desencadena en todo su esplendor el proceso de la globalización. Los mecanismos informáticos aplicados a la industria y servicios, tanto de mercancías y como de la imagen, a la vez que una organización productiva de dinero, hacen dominante a la economía financiera, con respecto a la economía productiva, tanto la industrial como la de consumo. En los países desarrollados se empieza, desde entonces, a crear riqueza a gran escala con el mercado de valores. Lo cual hace que la base de la pirámide de la que habla Henry George, sea la economía financiera, adonde llega finalmente la riqueza del crecimiento económico. Los ahorros, los fondos de pensiones, el enriquecimiento en general funciona en los mercados de valores y de capitales e impulsan o frenan al resto de los sectores económicos.
Capitulo 2
- EVOLUCIÓN DE LA FISCALIDAD
Este proceso de transformación económica provoca al mismo tiempo la evolución de los impuestos a lo largo de ese mismo periodo histórico. Sigamos los pasos de este camino para llegar al modelo actual y observar la naturaleza fiscal que debe financiar la Renta Básica, la cual es otro paso más dentro del progreso económico a lo largo de la Historia, sólo que, debido a sus características, origina un cambio cualitativo en las relaciones humanas. Podemos decir que sucede como dijo la primera persona que puso el pie en la luna: "Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la Humanidad".
Durante la Edad Media en España se cobró la alcalaba para las transacciones mercantiles, tributos para el tráfico de ganado, el diezmo que se daba a la iglesia, en Castilla se pagó el poyo, lugar, junto a las casas en las que se vendían los paños. Se iniciaron los derechos de aduanas, incluso para comerciar en las ciudades se pagó una tasa, los fielatos. Situados a los alrededores de las ciudades. En León uno de ellos estuvo situado en el lo que hoy se conoce como El Crucero y otro en el puente del río Torío, actualmente la zona de Puentecastro. Los Reyes Católicos hicieron exenciones fiscales a los caballeros de Medina para que apoyaran con sus hombres y riquezas la conquista de Granada y la financiación de la expedición a América.
Durante el siglo X en Castilla se formaron los azogues, que fueron mercados cotidianos, para artículos de primera necesidad. Al finalizar las actividades agrarias, en los meses de mayo y Octubre se organizaron los mercados comarcales, a los que acudían las poblaciones cercanas. La primera en formarse fue la de Sahagún (1093), luego la de Valladolid y así se extendió el modelo de ferias de manera que los territorios se articularon de acuerdo a una red de villas feriales. La ordenación del territorio tuvo mucho que ver con el desarrollo económico. A medida que se mejoraron los caminos y el transporte el comercio se alejó cada vez más para vender y comprar. Una de las causas para luchar por la unidad de los territorios fue unificar las leyes y las tasas de las diferentes ferias. Es en 1497 cuando sucede en el estado español de reciente creación el ordenamiento monetario y aparece la primera letra de cambio.
Durante el s. XIII Alfonso X estableció el sistema aduanero, dentro de la implantación de un sistema fiscal, en el que se tuvo en cuenta, de manera muy especial, la trashumancia del ganado ovino, por lo cual reconoció jurídicamente los derechos de la Mesta, en lo que se vino a denominar el Honrado Consejo de la Mesta. Se abolió en 1836 para favorecer las explotaciones agrarias, ante la caída del precio de la lana, por iniciarse el comercio exterior al respecto.
El proceso de cambios como consecuencia de la conocida como Revolución Francesa dio lugar a que en 1789 la Asamblea Nacional Constituyente suprimiera el diezmo y otros tributos para abolir, desde el punto de vista económico, el régimen feudal. Había surgido la burguesía como consecuencia de un comercio que amplió el domino de sus mercados y cada vez adquirió más fuerza social. Posteriormente, con todos los vericuetos políticos y convulsos acontecimientos sociales, se extendieron desde Francia a Europa muchas de aquellas nuevas ideas que se acabaron implantando antes o después, como fue anular la servidumbre y reformas que dieron paso a una nueva etapa de libertad económica. Este proceso llevó, irremediablemente, a establecer una reforma tributaria, que en España llevó a cabo el Ministro de Hacienda, Alejandro Mon, en 1845, basada en adaptar la redistribución de la riqueza a los nuevos mecanismos económicos.
Observemos que la evolución del sistema tributario consiste en adecuarse a la economía de cada momento. También que se sucede de acuerdo a dos criterios fundamentales, la redistribución de la renta y hacer frente a los gastos que surgen en la sociedad. Además las transformaciones se ajustan a un modelo económico y productivo determinado.
La sociedad agraria y ganadera da pie a un modelo fiscal de carácter feudal, porque fue su economía así. La sociedad industrial dio pie a un nuevo modelo fiscal, impensable en la etapa anterior. Cuando surge la industria el modelo fiscal interviene sobre el patrimonio y el salario. Cierto que cada vez más la política fiscal ha hecho recaer el peso de los impuestos sobre los asalariados.
Por una parte el modelo económico requiere de un sistema fiscal adecuado, pero por otra es necesaria una fiscalidad que afronte los gastos que la sociedad exige, cuyas exigencias dependen, especialmente, del tipo de organización política.
La lotería, por ejemplo, ha sido un modelo de recaudación para los gastos del Estado, muchas veces para financiar guerras. La primera lotería estatal se creó en 1520 en Francia, como fuente de ingresos para el Estado. En España se estableció en 1776, con el fin de recaudar fondos.
En 1978, la transición en España, de una Dictadura a un modelo de Estado parlamentario (monarquía parlamentaria) y autonómico, supuso una reforma fiscal, que tuvo que hacerse cargo de los gastos que supone el sistema de elecciones libres, mantener la Casa Real y la descentralización territorial, con sus administraciones respectivas ¿Se imagina alguien que se decidiera no establecer la democracia o las autonomías porque no hubiera dinero? De cara a tales objetivos se adecuó la nueva fiscalidad. El impuesto sobre la renta apareció en España en 1975.
Iniciada la transición la primera reforma fiscal contempló un Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y otros sobre los beneficios de las sociedades. La segunda reforma tributaria en España sucedió en 1986 cuando se estableció el Impuesto sobre el valor Añadido (IVA) el cual se creó en la CEE en 1950. Se trata de un impuesto sobre el consumo, que se adapta al modelo de desarrollo según la teoría keynesiana que fue predominante durante la última mitad del s. XX.
Con el impuesto indirecto se grava el uso de la riqueza, o sea el consumo, no sólo la ganancia de la productividad, incluso se baja la presión fiscal para incentivar la producción y de esta manera crear puestos de trabajo. El primer impuesto indirecto se estableció en Inglaterra el año 1643. Luego se han establecido tasas de manera generalizada en los países desarrollados sobre productos como la gasolina o el tabaco. El IVA parte del supuesto teórico de que en cada etapa de una mercancía (producción, distribución y venta) se añade valor (en forma de coste) al producto y se cobra el impuesto en cada una de ellas.
La redistribución de rentas es asignada por el poder político para afrontar los gastos públicos y para que la economía funcione mejor. Durante la primera mitad del s. XX se actuó sobre las rentas para mantener bajos los precios y los salarios. Después de la II Guerra Mundial la liberación de los mercados ha hecho que la economía vaya por otros derroteros, lo cual ha permitido un gran desarrollo económico. Por una parte la política fiscal, se rigió por la idea de que quienes más tienen aporten más, pero, al llegar la década de los ochenta se ha insistido en disminuir la presión fiscal sobre la productividad, para incentivar la producción y evitar el paro. La otra manera de actuar sobre la economía ha sido mediante la política monetaria con el control de la oferta monetaria y la variación de los tipos de interés, por parte del Banco Central de una determinada moneda, de forma que al actuar sobre el valor del dinero se orienta la inversión productiva de las empresas o se incita al consumo, sobre todo en el mercado hipotecario o para adquirir créditos. Pero el avance de los recursos tecnológicos hacen cada vez más inservible esta política económica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Felicidades. Estos temas deberían estudiarse en la Universidad. El problema para realizar la renta básica es la incultura de nuestros políticos y la inercia de los economistas. Veo en este bolg una buena lección de historia económica. - Miguel Ángel-
El problema de las teorías es que deben ser experimentadas. Sin empirismo no hay ciencia. ¿Hay datos de la experiencia? Porque mucho me temo que hay variables descontroladas y la nueva economía se basa en la riqueza virtual. ¿Será la renta-basica una idea virtual?
Raúl.
Interesantísimo. ¿Cómo no se potencia más este debate? Yo pensaba que la renta basica es una idea utópica, más de provocación que real, pero veo que tiene su contenido. Suerte.
No entiendo que se dé a las mujeres que trabajan fuera 100 euros al mes y a las que lo hacemos en casa y hacemos cursos para trabajos eventuales nada. Y claro, si mi hijo hace la cama, si mi marido va a la compra, etc. Lo que decís tenéis razón. Yo la apoyo. Quiero vivir y trabajar, pero mal vivir siempre pendente del trabajo. Gracias Horacio, por enviarme este debate, para practicar en internet. Isabel.
Publicar un comentario