viernes, mayo 26, 2006

Monetarismo

Como lo que queremos es crear una Renta Básica con argumentos económicos, vamos a colgar en este Blog una entrevista muy interesante publicada en el País y a continuación haré un comentario para su que podamos todos argumentar al respecto. Lo cual esperemos enriquezca nuestros conocimientos.



“EEUU debe admitir que el dólar necesita caer” ERNESTO EKAIZER (ENVIADO ESPECIAL) - Cambridge ELPAIS.es - Internacional - 05-05-2006 - 00:50
ESTADOS UNIDOS
Capital: Washington(2004)

Martin Feldstein, de 66 años, habla alto: si la economía norteamericana quiere evitar una recesión necesita un dólar más competitivo. Esto es: una depreciación significativa respecto a las principales monedas.
Presidente del Nacional Bureau of Economic Research (NBER), organismo privado que tiene la misión de determinar cuándo comienza y cuándo termina una recesión en Estados Unidos, Feldstein ha sido presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente Ronald Reagan en 1982-84 y actualmente es profesor en la Universidad de Harvard. “La depreciación debe tener lugar lo antes posible”, advierte, para lo cual se requiere, dice, que “EEUU lo admita de manera oficial”.

He aquí los tramos esenciales de la entrevista que concedió a EL PAÍS; en su despacho de la ciudad de Cambridge, en Boston:

Pregunta: La economía norteamericana siguió creciendo después del shock del petróleo que comenzó en 2003, ¿volverá a eludir el efecto de las subidas de estos días?
Respuesta: La explicación es que tuvimos suerte. Cuando los precios del petróleo comenzaron a subir, en 2003, la Reserva Federal estaba preocupada por evitar una deflación e implícitamente ya estaba en marcha una reducción de los tipos de interés de corto plazo, hasta que se situaron en el 1%. La elevación del precio de la energía recortó los ingresos de los consumidores norteamericanos, pero este efecto fue compensado por otro más poderoso: la refinanciación de las hipotecas a los tipos más bajos. Los propietarios de viviendas obtuvieron dinero al contado y, además, vieron reducida la cantidad mensual que desembolsarían en adelante por sus créditos. Una gran parte de ese dinero se gastó en la compra de automóviles, electrodomésticos, o en mejoras de las viviendas. Y la menor cantidad a pagar por mes robusteció el consumo en todas las categorías de productos no duraderos, aquellos que se consumen en uno o varios usos. Entre el verano de 2003 y el de 2005, el precios del petróleo importado en EEUU se duplicó, pero la economía siguió creciendo gracias al consumo. La subida significativa de estos días plantea un escenario diferente: ahora ya no tendremos tanta suerte. Porque la Reserva Federal ha puesto en marcha desde mediados de 2004 una política de elevación de tipos, los tenemos al 4,75% y pueden subir más.

P: Estas nuevas subidas, ¿no hacen más urgente un ajuste el déficit exterior de EEUU?
R: Sí. Nuestros enormes desequilibrios se deben a que la tasa de ahorro de las familias es bajísima. En los años ochenta, el déficit fiscal creciente, del orden del 6% del producto interior bruto, alimentaba el déficit exterior, del 4%. Lo inusual es que además de un déficit fiscal, del orden del 3% actual, que no es tan malo, la economía registre en paralelo un déficit exterior del 7%,, con un aumento dramático respecto a hace un año, y un ahorro negativo de las familias. Sólo podemos funcionar si el resto del mundo está dispuesto a seguir enviado 2.000 millones de dólares cada día a EEUU. Y el dinero que viene es básicamente de Gobiernos extranjeros aún cuando sea canalizado por operadores privados. Y tengo que confesar que la procedencia del dinero es lo que me pone nervioso. No son inversores privados que se estudian los riesgos y la rentabilidad y deciden meter su dinero aquí. Hace años el dinero iba al mercado de acciones, ahora va a bonos y fondos de inversión a tipos fijos. Y pueden decir “hasta aquí hemos llegado”.

P: Para evitar este ajuste de mercado, ¿qué se puede hacer?
R: La tasa de ahorro va a subir a partir de ahora. La refinanciación de las hipotecas, primero, y el encarecimiento del coste del dinero, ahora, indican que el margen para endeudarse más y mantener el ahorro en territorio negativo desaparece. Y una tasa de ahorro que aumenta es la condición necesaria para reducir el déficit exterior. Ahora bien, si nuestra tasa de ahorro aumenta y el dólar no se ajusta a la baja tendremos una recesión. Pero tendría que ser una enorme recesión. Para evitarla, el dólar necesita ser más competitivo a fin de que EEUU pueda importar menos y exportar más. No cabe duda de que la respuesta a los desequilibrios es una combinación de mayor ahorro y un ajuste del tipo de cambio. Porque no puedes ir a ese ajuste sin una tasa de ahorro más elevada. Los cálculos están en el orden de una depreciación del dólar entre el 30% y el 40%. No para eliminar el déficit por cuenta corriente sino para reducirlo a proporciones moderadas. En los años ochenta, entre la primavera de 1985 y un año más tarde el dólar cayó, en términos comerciales reales, un 25%, y siguió bajando los próximos doce meses un 12%. Y esto ocurrió cuando nuestro déficit comercial era sustancialmente pequeño. El ajuste lo redujo en un 40% y se quedó en un 3,5% del PIB.P: ¿Y cómo se gestiona esa depreciación del dólar que según el Fondo Monetario Internacional debería ser “significativa”?R: EEUU necesita un dólar más competitivo. Y creo que debemos ir a ello lo antes posible..­.

P: ¿Se puede reeditar algún tipo de pacto como el del hotel Plaza de Nueva York en 1985?
R: Es una posibilidad. En aquella reunión, los ministros de Finanzas de los “cinco grandes” [EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido y Francia] admitieron de que el dólar estaba sobrevaluado y que su tipo de cambio debía bajar. La política monetaria y fiscal sufrió un ajuste en Estados Unidos y los otros países tal como ocurre ahora. Con el anuncio oficial de que el dólar necesitaba caer respecto a las monedas de nuestros socios comerciales, el resto lo hicieron los mercados, en la confianza de que el Gobierno norteamericano no tenía un plan para castigar a aquellos que vendían dólares mediante la repentina gestión de la caída del dólar. Ahora el G-7 no es el grupo apropiado ya que el mayor desequilibrio comercial de EEUU es con los países asiáticos y China. Se podría comenzar con una reunión de los países asiáticos con mayor superávit y pactar un acuerdo para una apreciación coordinada.

P: En Washington, el FMI ha asumido el mandato de poner en marcha consultas multilaterales para coordinar la reducción de los desequilibrios, ¿va eso en la buena dirección?
R: Podría ayudar, sí. Siempre que sea promueva una reunión de un número reducido de países. Pero el acuerdo institucional específico es menos importante que el reconocimiento oficial de EEUU de que el tipo de cambio del dólar debe bajar y de que no hay ningún plan para apoyarlo en su nivel actual de sobrevaluación.

P:Pero hace tan solo algunos meses incluso usted sonó como candidato a sustituir a Alan Greenspan en la Reserva Federal ( Fed), ¿lo fue?R: Sí, lo fui.P: Y ¿qué pasó?
R: Nombraron a Ben Bernanke (risas).

P: ¿Cómo sabe usted que fue candidato?
R: Lo sé porque me llamaron a la Casa Blanca y me dijeron “es usted un candidato”. Me reuní con varios miembros del equipo del presidente Bush y tuvimos una larga discusión sobre la economía. Me preguntaron qué pensaba y les expliqué mis puntos de vista…

P:¿Qué les dijo?
R: Les dí los argumentos que acabo de explicarle… Pero creo que prefiero dejarlo ahí.

P: Las actas de la reunión de la Reserva Federal sobre tipos del mes de marzo pasado señalan que el final de las subidas está “cerca”. ¿Cuál es su lectura de esas actas?
R: La cuestión es qué significa “cerca”. Si vas de 1% a 5% pues 5,25% es “cerca”. Y 6% también es “cerca”. Si no eres un“fedologo”, esto es un especialista en la Fed, 6% sería una cifra próxima a 5%, pero estoy seguro de que el mercado interpreta que “cerca” es 5,25%. El hecho es que si la inflación sube van a subir los tipos, y si la economía comienza a desacelerar significativamente seguro que no los van a elevar.



Comentario

Aunque parezca mentira, nos encontramos en un nuevo contexto económico, la llamada globalización es en realidad un único mercado global. Al haber cambiado el contexto no sirven las viejas recetas monetaristas, este artículo que acabamos de leer es un claro exponente. Es obvio que un miembro de la FED solo hable de tipos de interés, pero en este articulo se exponen claramente los problemas de la economía norteamericana, problemas similares a los que tiene que enfrentarse nuestra economía exceptuando que nosotros no podemos devaluar el euro como pretende este señor con el dólar y esta situación no tendrá remedio hasta que no se cambien los paradigmas económicos actuales. Eso pretendemos y por eso escribimos.

Este articulo es un claro exponente del monetarismo, pero cuando el mercado es global y tu no puedes hacer nada porque tu vecino tiene una paridad con tu moneda ya sea el yuan o el yen, como también tenemos unas negociaciones por el libre comercio en donde siempre como es lógico se liberalizan mis productos pero no los tuyos y esta prohibido poner aranceles que alternativas nos quedan para que nuestra industria sea competitiva y no se gaste en nuestro país más de lo que se gana. Haberlas hailas, leer en este blog el articulo INGRESOS PARA TODOS.

Recordemos que todo el mundo es partidario del libre mercado, pero yo además seria partidario de que el mercado fuese justo. Cosa que ahora no ocurre, los dueños del papel moneda, han dejado de publicar el agregado M3, e imprimirán más dólares forzando así la devaluación del dólar para evitar una crisis y seguir creciendo. Amen de la justicia de las multinacionales que darían para más artículos. Lo que pretende este señor es justo lo contrario de lo que afirma en un muy buen articulo que recomiendo a todo el que este interesado http://www.rebelion.org/noticia.php?id=18222. Sobre el monetarismo y que estaría en contra de los postulados del capital.

En Asía pretenden crear el ACU, como se hizo en Europa con el ECU, que dio lugar al Euro. Los países árabes se están planteando lo mismo, y dentro de poco América latina decidirá también hacer lo propio. Africa la pobre ni existe. El resultado como cabe de esperar es que todo el mundo tenga al final una sola moneda por área económica que convergan a su vez en una moneda global. Con lo cual ya no se podrá aplicar como hasta ahora la política monetarista. Es por eso necesario liberar cuanto antes el sector servicios para poder controlar a los estados. Entiéndase entre otras cosas la famosa directiva Bolkestein. Aclaración: esto lo piensa el que imprime los dólares.

Estados Unidos posee el dólar y hasta ahora lo ha usado para financiarse, lo ha usado para vender caro cuando exportaban productos a todo el mundo y lo quieren ponerlo barato para que se les financien su guerra y sobre todo ahora cuando importan sus propios productos de asía porque allí los fabrican sus multinacionales, se usa la política monetaria para encarecer artificialmente los productos de los competidores y abaratar los propios. ¿Es esto libre mercado? ¿Es esto justo?

Cual es la realidad, la realidad es que unos señores que tiene todo el dinero lo fabrican ellos, antes solo valía su dinero, necesitan consumir para que no se pare la economía, los señores que fabrican productos no pueden dejar de comprar dólares porque sino no saben a quien vender sus productos y mientras el resto del mundo esta en la miseria, porque no tiene un comercio justo ni pueden fabricar una moneda como el dólar, por eso se están uniendo.

Cuantas paradojas económicas. En cambio lo que propone el profesor Werner es precisamente desmitigar estas paradojas como:

Creando el libre comercio, para ello los ciudadanos deben de ser libres, es decir, el trabajo debe de ser libre, con una renta básica que asegure el consumo.

Los estados o comunidades monetarias se financiarían con sus propios impuestos, sobre su consumo. Pero para poder importar debes de ser capaz de exportar a un precio justo. Es decir el trabajo que tú realizas libremente, esto no significa gratuito, debe de servir para mejorar tu estado de bienestar ya que con ello se puede intercambiar más productos y servicios. Debemos de recordar que en todos los países hay personas por tanto consumidores y en todos los países quieren disfrutar del mismo nivel de bienestar que el que se disfruta en Europa, aunque lo que se ve por la tele no se corresponda con la realidad.

En realidad se trata de un nuevo cambio de concepto de evolucionar la filosofía, según ha evolucionado del sistema económico, cambiaríamos al proletario esclavo del capital por el consumidor libre, en un mercado libre y con un trabajo libre.

viernes, mayo 19, 2006

DISCREPANCIAS ECONOMICAS

Discrepancias Económicas

En un reciente articulo del Diario de León (27.04.2006) se puede leer que las empresas españolas son las que más fiscalidad soportan de toda la Unión Europea. Este estudio del IEE, esta basado en uno del ZEW y cuyas recomendaciones apuntan a:
Los analistas del instituto ZEW lanzan una serie de advertencias a su país que serían aplicables a otros Estados con tipos efectivos muy elevados. Así, recuerdan que una tributación elevada puede provocar, no sólo que las nuevas inversiones se desplacen a Estados con condiciones fiscales más favorables, sino también que se deslocalicen instalaciones o beneficios empresariales hacia esas áreas.

También es cierto según un estudio de UGT, que las empresas españolas son las que más beneficios empresariales tienen. Por lo que es normal que su aportación al estado de bienestar sea alta. Y los sueldos de los españoles se encuentran entre los más bajos de Europa, por lo que la relación se compensa ya que la tasa fiscal de españa sobre el PIB es una de las más bajas de europa.
Pero más cierto aun es que los empresarios no pagan impuestos, ya que estos son trasladados a los precios, en realidad es el consumidor el que paga todos los impuestos. Y con unos beneficios desorbitados es comprensible que, estemos perdiendo competitividad y por ende se acierte en el analisis con dicho estudio.
El problema viene provocado porque las recetas que se emplean no son las adecuadas,”Bajar los salarios y los impuestos”, por lo que al final perdemos todos. Pierden los empresarios porque los trabajadores están descontentos y con menor sueldo consumen menos, pierde el estado de bienestar porque recauda menos y cada vez tiene menos recursos, pierden los trabajadores porque no llegan a fin de mes y con las deslocalizaciones se quedan incluso sin trabajo.
El problema no radica en la cuestión, sino en la realidad económica que por tangible pasa desapercibida. Mientras que lo que se produce en españa aporta un 40% de su precio al estado del bienestar, lo que importamos tan solo contribuye en un 16%, estando la media europea en un 20% y habiendo países de Europa que los productos que importan contribuyen en un 33% de su precio al estado de bienestar. Como vemos la buena receta esta en crear una competencia real en la economía entre lo que se produce y lo que se importa de esta forma nuestras empresas no estarían en desventaja al tener que financiar la mayor parte de la estructura del estado de bienestar. Nuestra economía se vería fortalecida, no tendríamos un enorme déficit comercial, y no competiríamos a través de los precios mediante la rebaja de los salarios sino a través de la calidad de los productos Si se consigue esto junto con la fomentación de la libre competencia, eliminando los actuales oligopolios de la distribución en todos los sectores. Conseguiríamos avanzar indudablemente en la mejora y eficiencia de nuestra economía y esto nos conduciría, a la mejora de nuestro estado de bienestar mediante la implantación gradual de la Renta Básica como proclama ARENCI en león.

viernes, mayo 12, 2006

Evolución de Ideas


Queremos hacer hincapié en la revolución tecnológica que ha sufrido nuestra sociedad en los últimos 50 años, y que se nos esta presentando con la globalización. Ante el cambio de las realidades sociales es necesario actualizar ciertos conceptos que por obvios nos pasan desapercibidos y que suponen un paradigma que necesitamos cambiar en nuestra mentalidad, para evolucionar hacia una economía social justa y solidaria, como la que proponemos con la Renta Básica.


La Explotación del Hombre por el Hombre.

De la misma forma que un esclavista compra a un esclavo y lo mantiene para sacar un beneficio de su trabajo, un capitalista contrata a un trabajador y le paga su salario para sacar un beneficio de su trabajo. Los trabajadores en nuestra sociedad, son explotados de forma muy parecida a como lo eran los esclavos en otras épocas. Si el capitalista no va a obtener un beneficio del trabajo de un proletario, entonces simplemente no le contrata, quedándose este en el paro. Para que un obrero sea contratado, es necesario que se le pueda explotar. En sus Principios del Comunismo, Engels nos indica las escasas diferencias entre la explotación del obrero y la del esclavo: “¿Qué diferencia hay entre el proletario y el esclavo?El esclavo se vende de una vez y para siempre, en cambio, el proletario tiene que venderse él mismo cada día y cada hora. Todo esclavo individual, propiedad de un señor determinado, tiene ya asegurada su existencia por miserable que sea, por interés de éste. En cambio el proletario individual es, valga la expresión, propiedad de toda la clase de la burguesía. Su trabajo no se compra más que cuando alguien lo necesita, por cuya razón no tiene la existencia asegurada...”.

Tal como nos dice Engels en sus Principios del Comunismo, el esclavo tiene asegurada su mísera subsistencia, pues su amo se encarga de darle de comer todos los días, pues si se muere, pierde dinero. El obrero no tiene la existencia asegurada, pues sólo obtendrá un trabajo con el que poder mantenerse, si encuentra a alguien que le pueda y quiera explotar, de lo contrario, se quedará en el paro. Cuando un proletario se muere, no hay ningún capitalista que pierda dinero por ello.

La Explotación de la maquina por el hombre


El capital, como es obvio, en su afán de aumentar su beneficio, esta sustituyendo al proletario por los nuevos esclavos que son las maquinas. Aumentando su producción y reduciendo los costes productivos. Encontrandose los proletarios sin medios para la subsistencia y peor aun sin capital para consumir.

Con el aumento de la productividad, se esta sustituyendo al proletario por la maquina, es pues la maquina la que debe de trabajar, el proletario debe de consumir y para consumir, necesita una renta básica, de esta forma el hombre es libre y por tanto el trabajo también es libre, para que dentro de la estructura de la actual sociedad el que desee pueda conseguir el puesto que estime relevante.


Todos somos consumidores

Lo más importante de la economía actual es que tanto el capitalista como el proletario, todos, somos consumidores.

La economía ha evolucionado y por eso es necesaria la evolución de las ideas que mantienen a la sociedad. La siguiente evolución es hacia la Renta Básica, si no hay trabajo no hay dinero y sin dinero no hay consumo, sin consumo no hay beneficio para el capitalista ni trabajo para el proletario.

Como conseguir la renta básica, gravando el consumo y la especulación mediante la tasa RB, si el trabajo es libre no se puede gravar, el consumo es obligado y todos consumimos por lo tanto, todos financiaremos la Renta Básica.

Cada uno financiará la Renta Básica en función de sus posibilidades, porque por norma general y en la sociedad del capital quien más tiene, más ostenta y para ostentar es necesario consumir más y por lo tanto contribuye en mayor medida al estado del bienestar. Con la renta básica se garantiza la subsistencia de todas las personas y por tanto su libertad, para decidir como desean colaborar en la mejora de nuestra sociedad. Es justa porque es la misma cantidad para todos y da a todos las mismas oportunidades, es solidaria porque es personal y universal.

viernes, mayo 05, 2006

¿COMO PUEDE SER INOCENTE EL FRAUDE? (John K.Galbraith)

Un compañero de MADRID, nos ha enviado esta nota donde nos comenta la desaparición de un gran economista John Kennett Galbraith y el mejor homenaje que le podemos hacer es publicar unos articulos suyos.


Con la reciente desaparición, el 29.04.2006, de John Kennett Galbraith, a los 97 años, se pierde a uno de los economistas más sugerentes y provocadores, al tiempo que una de las personalidades más influyentes en la política estadounidense del siglo XX. Sus dos libros clásicos, El Gran Crash de 1929 un corto ensayo sobre el desplome bursátil y la depresión de los treinta- y La sociedad opulenta (1958), criticaron, respectivamente, el laissez faire de la preguerra y el desencanto poskeynesiano de la sociedad del consumo, el despilfarro de la nueva era de publicidad y marketing y la desigualdad social. Su ingeniosidad a la hora de acuñar frases que resumían en dos o tres palabras tendencias socioeconómicas aumentó su influencia. La frase "opulencia privada, sordidez pública" pareció resumir una verdad intuitiva, aunque los números de los econometristas ya al mando en las facultades insistían científicamente en que todo era como debía ser. En Cultur of contentment (1992) hizo una crítica pesimista a una sociedad democrática en la que el bienestar de la mayoría había marginado políticamente a una minoría desfavorecida.

Galbraith se manifestó asimismo a favor de un ingreso garantizado cuando los editores del THE TIMES Higher Education Supplement pidieron a una serie de conspicuos pensadores que, de cara al reciente inicio del siglo XXI, expusieran brevemente ‘el anticipo -y/o deseo- que juzgaran, en cada caso, más relevante para el campo de su trabajo intelectual durante los 100 próximos años’. El conjunto de los autores englobaba un espectro tan diverso como para incluir a, entre otros: el ADNólogo Watson, la bióloga Margulis, el cosmólogo Weinberg, la cyborgpsiquiatra Turkle, el et(ic)ólogo Singer, el evolucionista Gould, la farmaconeuróloga Greenfield, el futurista Clarke, la genterapista Anderson, la Internética Spender, el sociolingüista Chomsky, el literato Eco, el Nobel de economía Sen, el oncólogo Nurse, el padre de la ‘pildora’ Djerassi, el paleoantropólogo Stringer, el politólogo Fukuyama, el psicólogo Goleman, la publicista Showalter, el ecólogo-químico ambiental Rowland, etc... Estas visiones fueron publicadas en PREDICCIONES: 31 grandes figuras pronostican el futuro, edic. de Sian Griffiths, Madrid, Taurus, 2000. En su colaboración, Galbraith, coincidiendo con Fernando Savater, se declara a favor de la renta básica.


¿Cómo puede ser inocente el fraude?
La distancia entre la realidad y la “sabiduría convencional” nunca había sido tan grande como hoy en día porque el engaño y la falsedad se han hecho endémicos. Tanto los políticos como los medios de comunicación han metabolizado ya los mitos del mercado, como que las grandes corporaciones empresariales trabajan para ofrecer lo mejor para el público, que la economía se estimula si la intervención del Estado es mínima o que las obscenas diferencias salariales y el enriquecimiento de unos pocos son subproductos del sistema que hay que aceptar como males menores. Es decir, que nos hemos rendido totalmente ante el engaño y hemos decidido aceptar el fraude legal, “inocente”.Pero la realidad es que el mercado está sujeto a una gestión que financian y planifican cuidadosamente las grandes corporaciones privadas. Éstas, por otra parte, ni están al servicio del consumidor ni las controlan sus accionistas, sino los altos ejecutivos, que han desarrollado una compacta burocracia corporativa responsable de escándalos financieros como los de Enron, Worldcom o Arthur Andersen. La distinción entre los sectores público y privado cada vez tiene menor sentido, porque son los grandes conglomerados empresariales quienes controlan el gasto militar y el dinero público. Repugna la aceptación acrítica de un sistema que retuerce a su gusto la verdad y enaltece la especulación como fruto del ingenio, la economía de libre mercado como antídoto para todos los males del mundo y la guerra como el gran instrumento de la democracia.

sintexis"La economia del fraude inocente" John Kenneth Galbraith



"Un país rico puede garantizar una renta a quienes no la tienen. Si algunos no trabajan, que así sea. Se sabe que también los ricos ocasionalmente prefieren el ocio".

CASTIGAR A LOS BANQUEROS, NO A LOS TRABAJADORES. por John K. Galbraith

El desarrollo económico y social que más me gustaría ver en este siglo es algo que aborde con firmeza lo que he contemplado en el siglo que ha terminado. Se refiere a la pobreza, y cuenta con dos manifestaciones claras. En las grandes ciudades de los países industriales aún existen islas de privación, y esto es especialmente cierto en Estados Unidos. La desigualdad es una característica básica.

La brecha entre niveles de rentas debe ser reducida y, en particular, mejorando las condiciones de quienes ahora son los más desfavorecidos. No hay nada que niegue tanto el disfrute de la vida y en realidad de la libertad misma como una falta total de dinero, o una situación que se le aproxime. Un país rico puede garantizar una renta a quienes no la tienen. Si algunos no trabajan, que así sea. Se sabe que también los ricos ocasionalmente prefieren el ocio.

En el mundo en su conjunto hay poblaciones extremadamente empobrecidas. Las personas son personas: sufren de hambre, falta de techo o enfermedad, estén donde estén. Como seres humanos deben ser el objeto de nuestra compasión y nuestra ayuda, de nuestra preocupación y nuestra acción. Debemos reconocer también que el fin del colonialismo dejó a algunos países sin Estado o con unos gobiernos crueles, egregios o incompetentes de los que no caber esperar bienestar alguno. En el futuro deberá existir algún procedimiento por el cual unas fortalecidas Naciones Unidas suspendan la soberanía en países cuyos gobiernos estén destruyendo a sus súbditos. No podemos en conciencia seguir aceptando unas décadas de crueldad como las experimentadas, y aún vigentes, en el Congo. Y también en otros lugares. En términos más generales, deberá haber una ayuda preparada y copiosa desde las naciones afortunadas hacia las más pobres.

Habrá que lidiar con otros problemas. El capitalismo sigue tendiendo a la inestabilidad debido a errores sistemáticos, como sucede actualmente en Asia, bajo su forma naciente en Rusia, en América Latina, y potencialmente cuando finalice la burbuja de Wall Street en Estados Unidos. Nuestros remedios presentes rescatan a los banqueros e industriales, que fueron los más propensos a la insania que causó todo, y prescriben restricciones a la ayuda de quienes más padecen el desastre. Tal la oratoria (la doctrina fundamental de Reagan era que, si se alimentaba al caballo con suficiente avena, una parte de ésta desembocaría finalmente en comida para los gorriones). Tal el Fondo Monetario Internacional, que salva a los banqueros y a los ejecutivos responsables de la crisis, y urge la restricción presupuestaria a expensas de los trabajadores y el público en general. Debemos conservar el FMI, pero bajo una forma más compasiva, más socialmente equitativa. Es innecesario aclarar que en este campo ansío ver reformas...