sábado, noviembre 28, 2009

El poder y el economista útil

Con este título pronunciaba una conferencia en 1972 el economista John Kenneth Galbraith. Adjuntamos el correspondiente enlace, para que nuestros lectores puedan leerla ( http://www.eumed.net/cursecon/textos/galbraith-poder.htm).

Lo que se dice ya en 1972 no sólo es hoy vigente, con ciertos pequeños retoques, sino que, si lo trasladamos a la actual situación, podemos comprobar el constreñimiento del sistema económico motivado por la globalización, como siempre hemos denunciado en este Blog (www.rentabasica.blogspot.com).

Es impresionante lo que allí argumentó este prestigioso economista, que tiene una mayor vigencia hoy si cabe a la vista de que sus expertos colegas no han aportado soluciones a las sucesivas crisis.

Queremos hacer un repaso desde nuestro punto de vista a la actualidad de la crisis económica para poder proponer las posibles soluciones a esta.

El alto nivel de endeudamiento de las familias, las empresas y las administraciones públicas, nos debe de llevar a una reflexión. Algo falla en el estado de bienestar. Vivimos una crisis de empleo pero no de trabajo; es decir: faltan ingresos para los ciudadanos, falta empleo pero no existen recursos para todo el trabajo pendiente: dependencia, sanidad, educación, administraciones públicas, energías renovables, etc., y se produce una ruptura en la forma de conseguir que estas familias puedan trabajar sin la presión del empleo. Esta misma presión la comienzan a sufrir el resto de los ciudadanos empleados, a la vez que nuestras empresas ven comprometidos sus beneficios y, en muchos casos, se ven obligadas a cerrar por no poder competir en un mercado globalizado, mientras que las empresas multinacionales mantienen el tipo.

Los economistas y los empresarios entienden que, tras el estallido de la Burbuja, es necesario realizar un ajuste de precios. España necesita cambiar el sistema productivo basado en la construcción y la especulación. El problema es siempre el mismo: quién tiene que cargar con el ajuste. Y, como siempre, se señala en la misma dirección: el ajuste debe de realizarse a través de los sueldos; es decir: los empresarios comienzan a utilizar el chantaje del factor de mantenimiento de puestos de trabajo como presión, para buscar una reducción de los salarios de los trabajadores, mientras que los de los ejecutivos aumentan. Se busca reformar las condiciones laborales como si esta fuera la solución cuando el problema se encuentra en otro sitio; de lo contrario no podría haber 4 millones de desempleados en un año. Ante una crisis como la que estamos viviendo, su lógica parte de ajustar el salario de los trabajadores argumentando la imposibilidad de competir con China y los Países más productivos.

Salvo los 8000 millones invertidos en los Ayuntamientos otros 5000 el próximo año, el gobierno no ha hecho nada para paliar los efectos de la crisis. Es cierto que se han llenado periódicos sobre la ayuda a la Banca. Pero, en nuestro país, todavía no se ha ayudado a las entidades financieras: Los créditos concedidos en primera instancia eran más caros que la liquidez ofrecida por el Banco Central Europeo. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) no deja de ser un préstamo a un altísimo interés (se habla del 8%) y todavía no ha sido utilizado. La ayuda a los desempleados no sólo es insuficiente (1400 millones presupuestados) sino que, según la prensa, es menor que los 2400 millones que se han pagado a las empresas por las contrataciones fijas.

Se habla de falta de crédito; pero eso no es cierto, ya que se han inyectado millones de Euros en el sistema. Si la Banca no los concede a las empresas es porque no existen garantías suficientes, amén de que las condiciones se han endurecido como en épocas anteriores a la Bonanza económica. Qué más quisieran las entidades que diversificar su cartera crediticia en proyectos rentables.

La realidad es que la administración se ve impotente: la caída de la recaudación hace que el propio mantenimiento de la administración se tenga que realizar con cargo al déficit público.

El problema viene motivado porque no se grava la producción sino el empleo. La caída del empleo junto con la caída de los ingresos de los ciudadanos provoca que se resienta el consumo y, por ende, se entre en un círculo vicioso provocado por la caída de beneficios y la pérdida de competitividad.

En este mismo sentido, estamos observando cómo se chantajea a las administraciones públicas, y se solicitan subvenciones a costa del erario público para mantener las empresas abiertas; sin importar la problemática que esto origina, creando una competencia desleal con las empresas que no las reciben. Escandaloso es el apercibimiento por parte de la comisión europea de la adjudicación de obras que luego se modifican y que multiplican el importe adjudicado; lo que demuestra el favoritismo a la hora de otorgar las adjudicaciones públicas, sin que exista un control y garantía por parte de las administraciones que, sin embargo, sí tienen potestad para subirse los sueldos que cobran los administradores.

Esta misma administración no se pone las pilas para controlar una de las lacras de la misma como es el fraude fiscal que según estudiosos asciende al 23% del PIB. Esto no solo es una lacra para el estado sino también para los empresarios que pagan religiosamente, ya que esto supone un dumping y una competencia desleal que les perjudica enormemente. Ya Einstein afirmaba que, para solucionar un problema, es necesario pensar de forma diferente a como se había creado. Y esta obviedad se nos olvida ya que son los mismos expertos que han producido la crisis los que están proponiendo las soluciones.

Desde ARENCI, se solicita una Renta Básica de Ciudadanía, idea a la que se aproximan prestigiosos economistas de todos los tiempos, economistas notables como Milton Friedman, Hayek y Galbraith, y muchos otros que han defendido en sus textos la necesidad de que los ciudadanos dispongan de unos ingresos mínimos independientemente del empleo.

Resulta curioso que estemos subvencionando la compra de vehículos y no apoyemos a los más necesitados del sistema. ¿Qué haremos cuando todo el mundo haya comprado unos coches que cada vez duran más y se estropean menos fruto del avance tecnológico? Debemos de reflexionar dónde está el problema. Debemos de buscar el crecimiento sostenible y la pregunta del millón es: ¿Cómo?

ARENCI lleva desde el 2005 diciendo cómo. Parece mentira que se entre en disputas de bajar los salarios y flexibilizar el empleo. La propia CEOE no se está dando cuenta de un inconveniente: si se bajan los salarios, ¿quién va a comprar los servicios y productos que venden sus asociados? Esto provocará un alargamiento de la crisis, debido a la deuda.

Siempre hemos criticado en este Blog a la CEOE, porque sólo defiende los intereses del 20% de los empleadores y, por lo tanto, no aporta soluciones para las pymes y los autónomos que no pueden comprar en china y vender en España. Es decir: la presión de los grandes no deja respirar a los pequeños. Por tanto, éstos no pueden ser un interlocutor válido de cara a una negociación. Nadie habla de los márgenes empresariales ni del oligopolio distributivo, al que nos enfrentamos. Ciertamente, nuestro país no puede competir con los salarios Chinos, pero no es de recibo que exportemos nuestro estado de bienestar e importemos deflación.

Los grandes economistas esgrimen argumentaciones variopintas, pero nadie se pregunta y denuncia por qué el yuan y el yen mantienen paridad con el dólar, mientras que el Euro se encarece. Nadie se pregunta cómo se calcula el Euribor, ni cómo quien dictamina el precio de éste es parte interesada. Su diferencial con los tipos del Banco Central Europeo aumentará en cuanto se retiren las medidas excepcionales.

El libre intercambio de bienes y mercancías no debe de estar reñido con que se grave lo mismo a todos los productos dentro de un país. Sucede que, mientras lo que se fabrica en España es gravado con un 40% de su precio, lo que importamos sólo es gravado con un 16%. Los países más competitivos gravan lo que importan con un 25%. Pregúntenle a cualquier empresario si no sería más competitivo si en España se encareciesen un 24% las importaciones respecto del precio actual y, al mismo tiempo, se abarataran las exportaciones en ese mismo porcentaje.

Lo anterior se produce por una pésima gestión de la fiscalidad en nuestro país; pues ésta no se adapta a la globalización. Existe una cerrazón sindical y empresarial por no ver la realidad: mientras que se es capaz de desgranar cualquier balance, no se es capaz de desengranar la problemática fiscal. ARENCI no sólo dice que es posible cambiar estos parámetros; también explica que, si en un futuro se modifica la fiscalidad de acuerdo con la Teoría Alternativa, sería posible pagar el equivalente de una pensión mínima a todo ciudadano, independientemente del empleo, haciendo realizable, con ello, una economía más neutral y sostenible. Estos planteamientos deberían llevarse a la Subcomisión sobre Renta Básica que fue aprobada el pasado 28 de abril por el Congreso. Lo triste de todo esto es que dicha subcomisión ya fue aprobada en la anterior legislatura, pero nunca llegó a comenzar su trabajo. Hasta la fecha se se mantiene bloqueada por el ejecutivo, ya que todavía no se ha constituido.

lunes, noviembre 23, 2009

El nuevo modelo "economia sostenible" no aporta nada nuevo

Queridos lectores, a la espera de que el gobierno publique, la nueva ley de economía sostenible, por lo que se ha revelado en los medios, es más de lo mismo.
Se justifica, la subida del céntimo en combustibles para solucionar el déficit de tarifa de las eléctricas, y se crea un fondo de 20.000 millones para facilitar la inversión en aquellos proyectos viables.
Es loable pero sin atender a las peticiones de ARENCI y otros grupos de la creación de la subcomisión en el congreso para el estudio de la Renta Básica, que permita una modificación de la fiscalidad. No se puede hablar de modelo sostenible si no se promueve la instauración de una Renta Básica, no se resuelven los problemas, como mucho se les aplica el bálsamo de Fiera Blas para que los de siempre puedan chupar de las subvenciones y de la teta.

Creemos que esto aunque puede paliar un poco el desastre no es la solución cuando seguramente esos 20.000 millones ya los habrá repartido el ministro de industria entre los grandes empresarios.

Pero bueno habrá que esperar a leer la letra pequeña no nos vayamos a columpiar.

Adjunto la noticia pertinente.

Un saludo


El nuevo modelo económico de Zapatero se financiará con una subida en los combustibles

Noticias Cuatro adelanta el contenido de la Ley de Economía Sostenible que el Gobierno aprobará el próximo viernes. Entre las novedades destaca una subida en los combustibles para financiar el nuevo modelo económico
Habrá nueva subida de impuestos, en este caso del que grava la gasolina y el gasóleo. La Ley de Economía Sostenible pretende cambiar el modelo de crecimiento, y para ello se necesita más dinero. Sin embargo, el gobierno quiere evitar que esto deteriore más las cuentas públicas.
Por ello, la Ley contempla dos medidas concretas:
La primera es que se pagará un céntimo más por cada litro de carburante. Un dinero que irá a financiar las energías renovables.
La segunda, supone la creación de un fondo de 20.000 millones de euros. Un dinero que saldrá de dos sitios: la mitad la aportará el ICO y la otra mitad los bancos y cajas.
El Gobierno recogerá en la Ley el objetivo de reducir un 20 por ciento las emisiones de CO2 en 10 años y conseguir que el 20 por ciento de la energía sea renovable.
Junto a ello, el Gobierno reafirmará la necesidad de tres pactos, el educativo, el energético y el de pensiones, en el que se propone alargar la edad de jubilación.

jueves, noviembre 19, 2009

IX Simposio Red Renta Básia

Queridos lectores:

Desde aquí nos hacemos eco del IX Simposio de la RED RENTA BASICA, cuya pagina web y programa transcribimos para dar difusión pública al evento.

.

Simposio | IX Simposio

Red Renta Básica

| 20/11/09 | | Bilbao |
|


El Simposio de la Renta Básica de este año lo celebraremos en Bilbao a lo largo de los días 20 y 21 de noviembre. Ya será el noveno desde 2001. A medida que se vayan concretando los detalles de este IX Simposio iremos informando en la web y en el boletín.

Comité organizador: Iñaki Uribarri, Igor Mera, Florent Marcellesi, Álvaro Marcos, Iratxe Arriola, Iñaki Carro, Borja Barragué, Bea Uriarte y Gorka Moreno.

Comité científico: Imanol Zubero, Jordi Arcarons, Sandra González, Daniel Raventós, María Julia Bertomeu, David Casassas, Gorka Moreno e Igor Mera.

Programa y enlaces de interés:

http://www.nodo50.org/redrentabasica/descargas/IXtriptic.pdf

http://www.ixsimposiorb.com

domingo, noviembre 15, 2009

El ministro Gordon Brown propone al G-20 una Tasa a la Banca

La semana pasada, quedamos maravillados y sorprendidos por la propuesta del ministro Británico Gordon Brown, donde se solicitaba al G-20, una tasa a las transacciones financieras, que permitiera financiar las crisis financieras.

La propuesta que coincide parcialmente con nuestras peticiones, fue rechazada por EEUU, Canadá y algunos países europeos defendiendo a los grandes lobbies financieros.

Aunque la propuesta no corresponde con la TASA TOBIN, ni con la propuesta de ARENCI. Hemos preguntado a Jose Miguel Sánchez al respecto, y a continuación os proponemos el articulo del país.


¿Cómo Valora usted esta Propuesta del Ministro Gordon Brown ?

La valoración debe de ser positiva porque los fundamentos también lo son, es importante que se hable de esto en los medios y que reflexionemos al respecto.
Esta propuesta ha sido acogida con sorpresa y escepticismo por parte de muchos países, pero deben de acostumbrarse puesto que ese es el camino, se debe de avanzar en ello para que a corto plazo esta propuesta sea viable y una realidad.

Para mí lo más significativo ha sido el rápido rechazo a la misma sin las reflexiones oportunas. Pero debemos de considerarlo positivo que se comiencen a realizar propuestas de este tipo, que un ministro haga una propuesta de similar a la que hacen los grupos sociales, significa todo un avance.


¿En qué consistía la propuesta?

Según un artículo del país, la propuesta consiste en un impuesto o Tasa a las Transacciones financieras, para evitar los efectos de próximas crisis. Aunque por lo aparecido en la prensa no queda claro los términos de la propuesta, En principio seria una tasa como la TASA Tobin.


¿En qué consiste la tasa Tobin?

Realmente la tasa Tobin, es diferente de la propuesta de ARENCI, pero básicamente consiste en poner una tasa a todas las transacciones, sobre el mercado FOREX. El mercado más grande y liquido del mundo, es el mercado de divisas, funciona las 24 horas,





¿Cuál es la diferencia con la propuesta de ARENCI?

La Tasa RB o IVMA que plantea ARENCI, no se trataría de una tasa propiamente dicha sino de un impuesto de los beneficios. Y esto hay que diferenciarlo. Una tasa la paga todo el mundo por participar, quien gana y quien pierde. Nuestro impuesto lo paga quien obtiene el beneficio y en este caso supone una parte proporcional del beneficio.
Nuestro impuesto no desincentiva el mercado como lo puede hacer una tasa.

El auge de la economía especulativa tiene su razón en la evasión fiscal. En un mundo globalizado no se puede fiscalizar a nivel de domicilio fiscal. Como decía Karl Marx, el capital tiende a maximizar el beneficio e igualarse con el capital de mayor rendimiento.

Si la especulación obtiene un mayor rendimiento gracias a la evasión fiscal, es obvio que una gran parte del capital se dirija ahí.

De ahí que sea necesario equiparar la tributación, de la economía financiera con el resto de economías.

En un mundo globalizado el beneficio debe de ser gravado en el lugar y momento en el que se produce, no solamente en el lugar de residencia del domicilio fiscal, porque este último es el problema que originan los paraísos fiscales.

¿Pero se está luchando contra los paraísos fiscales?

No, se está tapando la crisis con medidas que permitan a los estados investigar fraudes selectivos, pero no se está atacando la raíz del problema, por lo que lo que se está haciendo es poniendo parches.

Defraudar es legal en el sentido que las leyes permiten el fraude. No para los pobres ciudadanos que no pueden acceder a la ingeniería financiera, pero si para aquellos que poseen suficientes recursos.

El problema no es de los paraísos fiscales sino del resto de países que no gravan en su territorio los beneficios que se producen dentro de su país.


¿Según la ministra Elena Salgado, no se tiene recursos ni medios para aplicar estas propuestas?

Con el espectacular avance de la Tecnología, no existe problema ninguno, se disponen de recursos capaces de espiar todas las comunicaciones de internet y no vamos a ser capaces de procesar todas las transacciones financieras que producen beneficios. Cuando todas las transacciones se realizan electrónicamente.
Como vemos el problema es solo político.

¿En qué sentido es el problema solo político?

En el sentido que estas medidas deberían de aplicarse a nivel internacional, en nuestro caso a nivel de moneda económica es decir a nivel del Euro, pero si se unen Estados Unidos, Canadá y Japón, lo haría el resto del mundo.
¿No cree usted que estas medidas son utópicas?

No, la globalización y la tecnología avanza y no podemos permitir que la industria financiera no contribuya al estado de bienestar al igual que el resto de industrias, de lo contrario se volverán a producir burbujas ya que no se grava igual a una que a la otra y esto provoca distorsiones en el capital.

Este es el verdadero problema de fondo aunque lo enmascaremos con otras argumentaciones. La otra opción es eliminar el estado de bienestar y se está consiguiendo al cercenar sus recursos. Estos no pueden descansar solamente en el empleo. Ya que el empleo será cada vez más escaso.

Y en segundo lugar la actual fiscalidad provoca evasión fiscal y distorsión de competencia. Piense que si el domicilio fiscal está en este país todo su beneficio tributa a través del IRPF o Impuesto de sociedades, pero si su domicilio fiscal está en las Bahamas y lo hace a través de una sociedad legal constituida en ese país su beneficio no tributa e incluso se le devolverán las retenciones de los dividendos.

Esta política facilita estas prácticas a aquellos que las pueden realizar y estas prácticas son legales y no existe forma de ilegalizarlas mientras no se modifica nuestra forma de tributar.


¿Cree que se tomaran alguna vez en serio las propuestas del Ministro Inglés?

A mí ya me parece serio que un ministro haga propuestas de este tipo aunque se hayan rechazado, lo importante es conocer las propuestas y que la sociedad sea consciente de donde se encuentra el problema para comenzar a solucionarlo. Si no conocemos el problema malamente se podrá solucionar.

Para mi es importante explicar que el problema no es de los paraísos fiscales, sino nuestro al permitir la evasión fiscal por no querer adaptarnos a la globalización.
De ahí que debamos ser nosotros los que solucionemos, el próximo semestre España acogerá la presidencia de la UE. Si queremos liderar los avances sociales deberíamos de aprovechar este hecho y realizar propuestas en este sentido.




Adjunto Artículo del PAIS

http://www.elpais.com/articulo/economia/Brown/propone/G-20/tasa/banca/elpepueco/20091108elpepieco_2/Tes


Brown propone al G-20 una tasa a la banca
Los ministros de Economía de los países ricos estudian que las grandes instituciones financieras internacionales paguen un fondo para afrontar los efectos de las crisis
WALTER OPPENHEIMER - Saint Andrews (Escocia) - 08/11/2009

El primer ministro británico, Gordon Brown, resucitó ayer el debate sobre la llamada tasa Tobin, un impuesto global a las transacciones financieras, en una intervención ante los ministros de G-20 ampliado, que incluye a España, y que se han reunido ayer y el viernes por la noche en Saint Andrés, el paraíso del golf escocés.

Acordaron mantener los estímulos fiscales porque no ha terminado la crisis
En su intervención ante los ministros, Brown sorprendió a todos al evocar la necesidad de "discutir sobre la necesidad o no de un mejor contrato económico y social para reflejar la responsabilidad de las instituciones financieras ante la sociedad". Y añadió: "Ha habido propuestas para introducir una cuota de seguro para reflejar los riesgos sistémicos, o un fondo de resolución, o acuerdos de capital, o una contribución a las transacciones financieras globales".
Lo más significativo es que Brown incluyera entre las opciones la polémica posibilidad de tasar las transacciones financieras, algo que va mucho más allá del encargo que el Fondo Monetario Internacional recibió en la cumbre de septiembre pasado en Pittsburgh para estudiar la manera de reducir o de penalizar las inversiones demasiado arriesgadas de las llamadas "entidades sistémicas", aquellas cuyo desplome puede arrastrar a todo el sistema financiero, como ocurrió con Lehman Brothers.
Y, sobre todo, que en lugar de enmarcarse de esa opción planteara en qué condiciones podría aceptarla. Unas condiciones, en todo caso, que hacen muy difícil que un mecanismo como la tasa Tobin llegue a aplicarse. Primero, debería tener carácter global: tendría que implementarse "en todos los centros financieros responsables del mundo: Estados Unidos, Europa, Asia, Oriente Próximo y Suiza. Déjenme ser muy claro: Gran Bretaña no se moverá si otros no se mueve junto con nosotros", precisó.
Segundo, no puede tener un efecto de distorsión que acabe provocando dañinas reducciones de liquidez, inversiones ineficientes de capital o que se intente eludir su pago. Tercero, ha de complementar y reforzar las acciones puestas en marcha para reforzar la estabilidad del sistema financiero internacional y la economía global. Y, cuarto, tiene que ser una contribución justa, mesurada y permitir a los servicios financieros contribuir al crecimiento económico futuro.
Mark Lawson, de la organización humanitaria Oxfam, recibió con nada disimulada satisfacción las palabras de Brown. "Esta declaración abre las puertas a la posibilidad de introducir un impuesto a las transacciones financieras como la tasa Tobin", declaró en el centro de prensa de Saint Andrews. "Eso podría ayudar al desarrollo de los países más pobres y al mismo tiempo contribuiría a reducir los déficits que están acumulan los países desarrollados".
Menos entusiasmo tuvieron los protagonistas de la reunión. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, tuvo la cortesía de no rechazarla abiertamente pero puntualizó que hay "muchas opciones en estudio". La francesa Christine Lagarde dio la bienvenida al debate pero pareció inclinarse por la opción más conservadora, el sistema de seguro obligatorio, en línea con las opciones que baraja el FMI. La vicepresidenta española, Elena Salgado, enfatizó que Brown había incluido la opción del seguro y puntualizó que en España ya existe un sistema parecido, el Fondo de Garantía de Depósitos. Pero este fondo parece capaz de abordar crisis de entidades pequeñas, pero no de grandes bancos susceptibles de amenazar la estabilidad del sistema.
El comisario europeo de Finanzas, Joaquín Almunia, celebró que el debate tuviera como escenario el G-20, "el único marco en el que se puede acordar algo así". Pero subrayó que esa idea sólo pueden funcionar con el apoyo de todos y que eso es muy difícil.
Y el director gerente del FMI, Domique Strauss-Kahn, celebró también el debate e invitó a los periodistas a hablar "de la tasa FMI, no de la tasa Tobin". El FMI debe presentar en abril sus propuestas. Aunque no quiso dar detalles, sí explicó que no pretende basarse directamente en las transacciones financieras, insinuó que el modelo tendría alguna forma de seguro y adelantó que su carácter progresivo -"el que más arriesgue, pagará más"- y los ingresos formarían un fondo para costear crisis futuras sin tener que recurrir a fondos públicos.

sábado, noviembre 07, 2009

Trabajar menos para vivir más

Queridos lectores:
A continuación os proponemos un artículo publicado en el País el 01.11.2009, titulado
Trabajar menos para vivir más.
El problema al que nos enfrentamos es que pocas personas pueden permitirse trabajar menos con los sueldos existentes, como mucho pueden escoger la opción de no trabajar para nadie, pero en ese caso, de que viven si no se dispone de ingresos ni de una renta Basica.
Es cierto que cada vez más personas hastiadas del stress y de la pésima calidad de vida en las mega urbes deciden de cambiar de vida y en muchos casos esta decision no se toma por voluntad sino por los riesgos que entraña. Desde luego una Renta Básica facilitaria muchsimo las cosas.

Desde aquí solo podemos animar y aplaudir a aquellos valientes que conscientemente y pese a las dificultades toman este tipo de decisiones, y desearles todo el exito del mundo en su proyecto vital.

Os dejamos a continuación con el mencionado articulo.

http://www.elpais.com/articulo/carreras/capital/humano/Trabajar/vivir/elpepueconeg/20091101elpnegser_6/Tes
Trabajar menos para vivir más
El 'downshifting' propone reducir el nivel de vida para incrementar su calidad
BORJA VILASECA 01/11/2009

"La vida feliz será imposible mientras no simplifiquemos nuestros hábitos y no moderemos nuestros deseos". Estas palabras del filósofo griego Epicteto están más de actualidad que nunca. Sobre todo porque "los valores promovidos por el sistema capitalista están en decadencia", afirma el coach Javier Marigorta, profesor del máster en Desarrollo Personal y Liderazgo de la Universidad de Barcelona.
Aunque es cierto que "el exceso de trabajo, la competitividad, la ambición, la codicia o el afán de reconocimiento nos permiten lograr el éxito profesional y la respetabilidad social, en el camino por alcanzar la cima de la vida material, solemos perder algo mucho más importante: nuestra salud y nuestro bienestar emocional", explica este experto. Es entonces cuando "podemos concluir que, cubiertos unos mínimos, la búsqueda obsesiva de dinero y de riqueza material, más allá de incrementar la felicidad, nos la quita".
De ahí que "una minoría cada vez mayor de personas esté cuestionando el condicionamiento socio-comercial imperante para iniciar un cambio en su estilo de vida", concluye Marigorta. A este movimiento social en auge, cuyo origen se remonta hacia finales de la pasada década de los ochenta, se le denomina downshifting, que en inglés significa reducir la marcha de un vehículo. Metafóricamente representa la opción de reducir el nivel de vida para incrementar su calidad.
Su impulsor, el directivo John J. Drake, autor del best seller internacional Vivir más, trabajar menos (Paidós), afirma que "esta simplicidad voluntaria tiene la finalidad de redescubrir lo verdaderamente valioso de la vida para recuperar el contacto con la felicidad perdida". Entre otras cuestiones, Drake propone "trabajar para cubrir las necesidades reales, desenmascarando las que no lo son", e invita a "dedicar tiempo y espacio para cuidar conscientemente la salud, la alimentación, el descanso físico y mental, las relaciones con la familia y los amigos", así como para "desarrollar actividades creativas, constructivas y beneficiosas tanto para uno mismo como para los demás y el entorno del que se forma parte".
Para conseguirlo, Drake plantea las siguientes preguntas: "¿De qué te sirve todo lo que tienes si no gozas de tiempo libre para disfrutarlo? ¿De qué te sirve el éxito y la respetabilidad si te pasas el día estresado y cansado? ¿De qué te sirve ganar mucho dinero si no eres feliz?". Y por último y tal vez más importante: "¿Quién o qué te impide cambiar de estilo de vida?". En opinión de este experto, "no hay nada irreversible" y "nunca es tarde para atreverse a cambiar". Y concluye: "Nuestro mayor enemigo es el autoengaño, pues para dejar de ser infelices el cambio es sin duda nuestro mejor aliado".
En España, la reconquista de los valores esenciales tiene cada día más adeptos. Entre otros casos, el de Delfín Massó, de 38 años. Su historia, como la de muchos otros jóvenes de su generación, estuvo marcada por una educación orientada a garantizar las mejores oportunidades laborales posibles, que al igual que hoy, pasaban por estudiar la carrera universitaria de derecho o de administración y dirección de empresas.
Massó enseguida asumió la gerencia de una institución social y, más adelante, un puesto directivo en una empresa de hostelería. Durante sus primeros años laborales trabajaba de siete de la mañana a una de la madrugada. Incluso le tocaba ir a la oficina algunos fines de semana, con lo que le era imposible conciliar su vida profesional con la personal y familiar.
Su punto de inflexión llegó a los 32 años. A pesar de la presión social, decidió dejar su empleo y empezar a apostar por sí mismo. "Por aquel entonces me di cuenta de que los adultos nos tomamos la vida demasiado en serio, cuando en realidad se parece más bien a un juego", explica. Así, Massó echó mano de sus ahorros y decidió recuperar "la gran pasión" de su infancia: "el arte de hacer pasteles". Desde entonces, no tiene ni jefe ni horarios y trabaja como gestor freelance para diversos clientes, lo que le permite ser dueño de su propia vida y tener tiempo para formarse y especializarse en lo que realmente le gusta.
Y lo cierto es que su currículo habla por sí solo. Tras seis años de "estudio y diversión", Massó ya cuenta con el grado medio de pastelería y el superior de restauración de Formación Profesional y está a punto de obtener el título de técnico de grado superior de pastelero, otorgado por la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona. A raíz de esta experiencia, sostiene que "es muy importante ser coherente con lo que te ilusiona, lo que implica vencer el miedo a la libertad y asumir la responsabilidad de tomar las riendas de tu vida".
Algo similar le sucedió a Marc Oromí, de 30 años, que tras varios trabajando como ejecutivo de cuentas en una agencia de publicidad sintió que "no estaba viviendo la vida al ritmo que quería vivir", como él mismo reconoce. Al tomar consciencia de esa realidad, decidió dejarlo todo y marcharse seis meses de viaje solo. Y resultó ser "una experiencia transformadora", asegura.
Hoy por hoy trabaja como periodista freelance. Tampoco tiene horarios y sus días son más flexibles, lo que le permite cultivar sus inquietudes personales y profesionales. Si bien sus ingresos se han reducido, también lo han hecho sus gastos. "Este cambio de vida me ha llevado a redefinir mi concepto de éxito, así como mi escala de valores", explica. Tanto Oromí como Massó aseguran que aplicar la filosofía del downshifting les ha permitido "vivir de forma mucho más equilibrada" y ambos confiesan que jamás se habían sentido tan felices y sonriendo tanto.

La filosofía del movimiento 'slow'
La filosofía del movimiento 'slow'
"El autoengaño es el peor enemigo del cambio", dice el escritor John Drake
La reconquista de los valores esenciales cada vez tiene más adeptos
Mientras el downshifting promueve reducir el nivel de vida para incrementar su calidad, en paralelo ha surgido una nueva iniciativa social, que a su vez invita a reflexionar sobre los beneficios de ralentizar el ritmo de las diversas actividades que componen el día a día de los seres humanos. Se trata del movimiento slow, que en España está liderado por el grupo Natura (www.movimientoslow.com).
"Uno de los síntomas que pone de manifiesto el desequilibrio promovido por el sistema capitalista es que hoy día la lentitud suele asociarse con valores negativos, cuando en realidad se trata del tempo natural de la vida", sostiene la dirección del grupo Natura. No en vano, "cualquier actividad equilibrada, sana y sostenible suele sustentarse sobre pilares como la tranquilidad, la calma, la serenidad y, sobre todo, la capacidad de vivir y disfrutar el momento presente".

lunes, noviembre 02, 2009

Henry George y la Renta Básica

Hablar de Henry George, es hablar de la renta Básica, su libro Progreso y Miseria”, es tan actual como cuando se escribió, se puede leer completo en la siguiente dirección:

http://www.eumed.net/cursecon/textos/h-george/index.htm

El libro es muy extenso e instructivo, podemos ver como la capacidad de observación de Henry George, le hacen explicar muchas cuestiones que aun hoy siguen vigentes y la mayoría de sus planteamientos son acertados, vamos a través de unas preguntas a intentar explicar las ideas y propuestas de Henry George y su vinculación con la Renta Básica que defiende ARENCI.

¿Qué propone Henry George?

Henry George observa que pese al progreso, al avance de la sociedad y al trabajo, los trabajadores no salen de la miseria. Se da cuenta de que, pese a trabajar mucho, siempre son los que más trabajan los que menos beneficio obtienen en el proceso productivo, y lo explica a través de la renta.

Él entiende que tampoco el capital obtiene gran beneficio -es la renta que hay que pagar por la propiedad de la tierra la que hace que los propietarios de ésta se enriquezcan sin producir, a costa de esa propiedad- y propone que esa renta se grave con un impuesto que sufrague los gastos comunes (el Estado).

Actualmente, si gravásemos el beneficio en el lugar y momento en el que se produce, realmente estaríamos gravando la renta.

¿Es actual y vigente la propuesta de Henry George?

Realmente, leyendo el libro te das cuenta de lo actuales que son estas afirmaciones: en el capitulo 13 explica como se origina una crisis como la actual.

Es cierto que la tierra no tiene en estos momentos el mismo valor que entonces y que, con la globalización, la agricultura no es tan relevante; pero podemos afirmar dos cosas: Primera: las guerras actuales son por los recursos naturales y, por tanto, la tierra sigue siendo el problema; segunda: Henry George sienta las bases para la renta básica: si la tierra es de todos, los beneficios de ésta deben ser para todos.

¿Ustedes defienden un impuesto sobre el consumo, mientras que Henry George defiende un impuesto sobre la Renta de la Tierra es eso compatible?

No, no es compatible, porque es lo mismo pero a la inversa. Henry George partía en sus postulados desde el principio económico (la tierra para la producción) y eso crea problemas. Nosotros partimos desde el final del proceso (el consumo), por eso nuestra propuesta es más práctica; pero, en el fondo, estamos diciendo y defendiendo lo mismo. Hay que entender que nuestra propuesta, por aquel entonces, no era viable ni imaginable, ya que tampoco se disponía de los medios técnicos y electrónicos actuales que permiten un mayor control y gravar el beneficio en el lugar y momento en el que se produce.

Nuestra propuesta radica en gravar el beneficio en lugar y momento en el que se produce, en lugar de grabar la tierra y antes de producir. Se puede gravar lo mismo pero impositivamente hablando es más práctica nuestra propuesta, ya que es más neutral para los países en un mundo y mercado globalizado.

Pues ahora estoy hecho un lió ¿Cómo argumenta usted que es lo mismo?

Bueno, hay que recordar que Henry George parte de una idea: que la tierra ya está aquí cuando nacemos y que los colonos que se instalan en América se apropian de la tierra. Él entiende que la tierra está destinada a todos por ser un bien natural y que, por tanto, aunque nuestro sistema se basa en la propiedad privada, la renta generada por esa tierra debe de pertenecer a la comunidad.

Él diferencia la “renta de la tierra” de la “renta del capital”. Nosotros estamos de acuerdo con esto, pero vamos un poquito más allá por el fruto del avance de la tecnología. Hoy en día la tierra no es tan importante. De hecho, Henry George hace una excelente exposición donde comprueba que gracias a la especialización somos más productivos. Nosotros decimos que esa productividad es también de todos y por eso no gravamos la tierra sino la producción. Los recursos naturales son de todos, por tanto, la parte alícuota del beneficio que estos otorgan debe ser redistribuida entre todos.

Lo que hay que entender es que, hoy, el motor económico no es la tierra sino el consumo. El estudio de Henry se basa en la tierra porque en su época era la tierra el motor económico.

¿En qué se basa usted para argumentar que esa productividad es de todos cuando cada persona vive de su trabajo?

Henry George dice que la división del trabajo nos hace más productivos, y nos hace más productivos porque uno no trabaja para si mismo sino por y para los demás, en la medida que se es más productivo que trabajando solo.

De ahí que no solo es necesario gravar la tierra sino todo el beneficio, obtenido del aumento de la productividad.

Esto también sucede a la inversa alguien que trabajo mucho adquiere un terreno y lo alquila, obviamente la renta es fruto de su trabajo y su ahorro o inversión, un impuesto sobre la renta recaería sobre los beneficios del trabajo. En nuestro caso decimos no gravar la renta pero si el beneficio ya que este es fruto de la tierra.

¿Pero el estudio de Henry George no se basa en el impuesto sobre la renta de la tierra?

En efecto. El estudio de Henry se basa en la tierra porque en su época era la tierra el motor económico y esto era muy palpable. Lo que hay que entender es que, hoy, el motor económico no es la tierra sino el consumo.

Sobre este tema, conviene que nos fijemos en un párrafo que podemos leer en el capítulo 14 PERSISTENCIA DE POBREZA EN MEDIO DEL AUMENTO DE LA RIQUEZA de “Progreso y Miseria”. Dice literalmente:

«Supongamos que, del Canal de la Mancha o del Mar del Norte, emerge una tierra sin dueño, en la cual el trabajo ordinario, en cantidad ilimitada, pudiese ganar el doble o el triple del salario actual, quedando la tierra sin apropiar y de libre acceso, como las tierras municipales que en épocas pasadas abarcaban tan gran parte del suelo inglés. ¿Cuál sería el efecto sobre los salarios en Inglaterra? http://www.eumed.net/cursecon/textos/h-george/index.htm

Me parece muy interesante la reflexión que le sigue, porque nos lleva a pensar en la globalización. Realmente esto es lo que ha estado sucediendo: los más pobres emigraron a América conforme se descubrían nuevos terrenos. En un mundo global, donde no queda casi nada por apropiarse, estamos viendo que las guerras se encuentran donde existen recursos naturales dentro de países débiles o pobres. Henry George tiene razón, pero hay que ser conscientes de que, con los medios técnicos y el avance global, el impuesto sobre la tierra no es viable de la forma propuesta, y ahí es donde entra el impuesto sobre el consumo. Para percatarse de esto es necesario entender cómo funcionan los impuestos, porque en el fondo se grava lo mismo. Y nosotros lo que decimos es que el resultado de estos impuestos debe de repercutirse en una renta básica de ciudadanía, de forma que todo ciudadano pueda satisfacer sus necesidades básicas, independientemente del trabajo.

¿Cuál es la relación entre la renta de la tierra y el consumo?

Henry George actúa con los conocimientos de su época. En nuestra época, hay que entender la evolución económica, la renta de la tierra se incrementa siempre en el precio por lo que forma parte y está incluida en este y es beneficio neto. Si gravamos proporcionalmente al beneficio a través de un impuesto (IVA), realmente estamos gravando la renta de cada ciudadano. Lo que tenemos que tener claro es que, en cada producto, está incluida una parte de lo que Henry George denomina Renta.

Los empresarios realmente no pagan impuestos porque estos se repercuten en el precio del artículo, siempre son los consumidores los que pagan los impuestos.

Cuando gravamos a través del IVA o IVMA estamos grabando el beneficio de cada transacción. En el momento en que esta se produce. Por lo que se grava proporcionalmente a cada ciudadano en su implicación con el producto independientemente del país o régimen fiscal.

Por poner un ejemplo: sin los combustibles fósiles no habría plástico. Muchísimos productos contienen plástico por lo que, cuando se compra un producto, se está pagando una parte de dicha renta. La tierra es cultivada y produce frutos, con nuestro sistema se grava proporcionalmente la producción no el lugar ni la fertilidad de la tierra. Se grava el beneficio que esta produce, con independencia de si es del agricultor o del propietario en cada paso.

Henry George habla de gravar la renta a los propietarios pero ustedes gravan la producción ¿No se grava en este caso a quien trabaja?

Nuestra propuesta consiste en gravar de igual forma todo beneficio, ya que todo beneficio se obtiene gracias a las estructuras sociales. Y en todo beneficio se encuentra la renta que producen las estructuras sociales. De ahí que esa renta sea abonada a los ciudadanos a través de una renta básica de ciudadanía.

Henry George distinguía entre renta y capital y esta distinción es muy difusa y forzada. Porque cuando un trabajador acumula un capital y se compra una finca, la renta de esta suponen los intereses del capital. Si el estado concede al capital la explotación de una autopista de peaje, el capital no interviene en la renta, pero solo aceptará la inversión si se garantiza una rentabilidad. Creo que en este sentido Henry George aplicó esta dicotomía en función de las circunstancias de su época y esta se ve muy forzada en la nuestra.

A la vez podría suceder, con las propuestas del Henry George, el caso contrario: el caso de que quien compra una casa en su juventud. Con los años, esta casa adquiere valor. Con el aumento del gravamen sobre la renta del terreno. Si la vida no le fue bien, se podría encontrar con una renta por el valor de su propiedad muy grande, que no se corresponda con sus ingresos. De ahí que la renta deba de ser proporcional a los recursos que se consumen y al beneficio que se obtiene. Y esto, en nuestra sociedad, debería de gravarse mediante el IVA, este grava la producción sobre el beneficio proporcional.

Lo que hay que entender es que, actualmente, el valor de la tierra no es proporcional a su productividad sino a su beneficio potencial; es decir: a si se puede construir en ella o no. Aunque es una lastima que sea así, la realidad es que todo es especulación. Con el IVA, lo que se realiza es gravar todo beneficio proporcionalmente, y se puede gravar según el producto, por lo que se puede gravar más aquel beneficio que haya sido fruto de la especulación.

Nosotros vamos más allá. Porque realmente lo que hay que comprender es que no existe un beneficio si no existe una infraestructura social que lo sustente y es ahí donde se encuentra la renta que hay que gravar, independientemente de la proveniencia del beneficio.

Podemos poner un ejemplo: un artista que con su trabajo consigue un éxito musical; en su enriquecimiento no interviene la tierra físicamente pero sí la infraestructura social que hace posible el éxito; como argumenta Henry George, su trabajo forma parte del aumento de la productividad general. En nuestro caso, no se esta gravando el trabajo sino el beneficio que se obtiene.

¿Si ya existe un impuesto sobre la Renta, porque no ampliar este?

Aquí tenemos que aclarar dos cuestiones, la primera referente a Henry George: él defiende un impuesto de la renta sobre los beneficios, pero argumenta que resultaría costoso y requiere de una gran fiscalización. De ahí su propuesta de un impuesto sobre la tierra. Pero, si nos fijamos, esto ya se ha hecho. Nosotros tenemos el IRPF, y un impuesto que grava los inmuebles: el IBI.

La segunda -y esta la añade ARENCI- es que, con la globalización, este sistema ya no es viable de ahí que se necesiten impuestos neutrales que graven lo mismo. Y ahí entra la sustitución de estos impuestos por el IVA y el IVMA (Tasa RB propuesta por ARENCI).

Con el IRPF, se grava una contabilidad, y se incluyen todos los impuestos en el precio por lo que cuando exportamos estamos exportando nuestro estado de bienestar. Con el IVA, se puede gravar lo mismo, ya que se grava en cada fase su beneficio, es más directo, y permite gravar según el tipo de producto. Es decir es un impuesto neutral dentro de un mundo globalizado, lo que mejora la competitividad empresarial.

¿Qué ventajas existen entre el IVA y el impuesto sobre la tierra?

La experiencia que tenemos en España con el IBI, es lamentable, pero esto sucede con todo los impuestos si no se fiscalizan correctamente.

En el caso Español, el IBI es prácticamente la única fuente de financiación de los Ayuntamientos, de ahí que estos otorguen licencias de construcción ya que saben que cuantas más viviendas haya más ingresos tendrán. Esto fomenta la especulación urbanística, y la relajación disciplinaria por parte de los poderes públicos. Además provoca corrupción ya que los planes urbanísticos dependen de los intereses políticos financieros.

El IVA es neutral, grava la producción y por lo tanto esta desvinculado de la mano de obra (trabajo), y grava directa y proporcionalmente la parte de beneficio.

Con nuestro actual sistema impositivo estamos gravando el trabajo, cuando el trabajo es sustituido por una maquina, nuestro sistema se resiente, ya que pierde recaudación. Con el IVA se grava el beneficio y por tanto la producción; de forma que un aumento de la productividad nos permite financiar la Renta Básica, y eliminar los trabajos monótonos y repetitivos.