viernes, agosto 17, 2012
REFERENCIAS HISTORICAS
Con cinco millones de parados, y unos recortes que terminaran por no tener nada que recortar para los pobres y aquellos que nada tienen.
Mientras que el objetivo del gobierno sigue siendo el de repartir prevendas entre los correligionarios aunque se sacrifiquen, aquellos que nada aporten al nuevo proyecto.
Estamos viendo como la prensa comienza a atacar indiscriminadamente con aquellos que se revelan y luchan contra las injusticias.
Desde un blog, algun forrero nos mostraba un enlace a un video realizado en 1993.
Que tiene que ser un referente para la sitaución en la que vivimos.
os proponemos que visioneis el video completo, de una entrevista a Diamantino Garcia Acosta, un referente que aun perdura.
Enlace al video http://vimeo.com/37588290
Espero que disfruteis de esta entrevista.
Un saludo
jueves, agosto 09, 2012
RENTA BÁSICA O MUERTE
miércoles, julio 04, 2012
domingo, mayo 20, 2012
Cada viernes sube el pan
Os dejamos con el articulo de Carlos Sánchez publicado en el confidencial:
http://www.elconfidencial.com/opinion/mientras-tanto/2012/05/20/el-principe-de-los-silencios-se-queda-sin-habla-9227/
El príncipe de los silencios se queda sin habla
La calle asiste ensimismada a profundos cambios en las relaciones económicas y sociales, pero el Gobierno, lejos de desangrarse, mantiene unos formidables niveles de respaldo popular pese al flagrante incumplimiento de su programa electoral.
La causa de esta aparente contradicción tiene necesariamente que ver con la mala situación económica, que obliga a las familias a aceptar sacrificios impensables hasta hace bien poco. Y el hecho de que el Gobierno insista en las políticas de ajuste revela que los ciudadanos están dispuestos a apretarse el cinturón más allá de lo razonable. Probablemente, porque la alternativa es peor, lo que abunda en la idea de que los agentes económicos suelen comportarse de forma racional. Algo que los partidos políticos suelen olvidar.


Los ciudadanos -en defensa propia- tienen una tendencia natural a aceptar los sacrificios, pero no la mentira o la ocultación. Y mucho menos cuando se construye un discurso basado en la verdad y en la presunta previsibilidad del presidente que se diluye a las primeras de cambio. Y el espectáculo que está dando España sobre su nivel real de déficit público es digno de tenerse en cuenta.
A esta hora ni el medieval caballero Percival ni Ginebra Aguirre han dado una explicación convincente a la opinión pública sobre tamaña desviación (un 100%). Ni mucho menos Beteta, acostumbrado a explicar decisiones transcendentales a golpe de nota de prensa. Como si el Congreso fuera una cámara de segunda lectura en la que únicamente se convalidan decretos leyes. No es, desde luego, el único. Es como si el príncipe de los silencios se hubiera quedado sin habla.
Apriorismos ideológicos
Esta forma de actuar de la opinión pública demuestra de forma palmaria cómo los apriorismos ideológicos -de forma convencional: la derecha y la izquierda- se diluyen a medida que avanza la crisis. Haciendo buena la célebre frase de Goethe, quien prefería la injusticia al desorden. Y hoy los ciudadanos que votan saben mejor que nadie que sólo desde el rigor presupuestario se puede salir de la crisis. Los recortes, dicho de otra manera, pueden ser incluso socialmente injustos, pero se aceptan en aras de un buen fin.
Es evidente que la inmensa mayoría de quienes sufren los recortes no han colaborado en inflar la burbuja inmobiliaria ni han cobrado inmorales bonus en sus empresas, aunque evidentemente se hayan podido beneficiar de la expansión económica dado el carácter universal de la mayoría de las prestaciones sociales. Pero parece obvio que la ciudadanía prefiere un Gobierno con un discurso coherente que otro que se comporte de forma oportunista. Y sin duda que esto explica la falta de credibilidad de los socialistas, que cuando recortan lo hacen por ‘imperativo legal’, como Izquierda Unida, pero sin convencimiento político alguno. Como si a cualquier gestor -sea de derechas o de izquierdas- le gustara amputar su capacidad de gasto.
La estrategia de Montoro, en este sentido, parece acertada; pero yerra cuando sugiere que sólo el ajuste es la solución sin mostrar cambios profundos en los mecanismos de financiación de los entes territoriales. Y a medida que la opinión pública comience a visualizar que años de esfuerzo sirven para muy poco, es probable que la actual credibilidad del Gobierno tienda a difuminarse. La ley del déficit cero es, en este sentido, razonable, pero confiar en ella para resolver los problemas de financiación de las comunidades autónomas es como pensar que por aprobar un código penal se acaba con la delincuencia.
Como sostiene un venerable economista del Banco de España, la política de recortes lleva en sus tripas el diablo del déficit. Cuanto más intenso sea el ajuste, menos crecerán los ingresos, lo cual genera una paradoja: al mismo tiempo que se reduce el desequilibrio fiscal a martillazos, la economía crece menos y el desempleo sube con fuerza. Y lo que es más inquietante: cuando dentro de varios trimestres los ciudadanos perciban que las cosas no mejoran, es muy probable que el príncipe encantado que ganó las elecciones se transforme en una rana. Y entonces emergerán los populismos y toda suerte de demagogos. Como en Grecia.


Verdades ocultas
Y Montoro oculta que España no tiene sólo un problema de gasto; sino, sobre todo, de ingresos. Ningún otro país recauda menos que España para financiar su sector público (incluido el pago de pensiones): apenas el 35% del PIB. Muy por debajo de Portugal (44,7%) e incluso de Grecia (40,9%). O lo que es todavía más elocuente. Si la Hacienda pública española recaudara la media de la eurozona -donde los tipos impositivos son sólo más elevados en el IVA y los impuestos especiales- el déficit público se habría situado el año pasado en el 1,6% del PIB, a años luz del 8,9% que ¿finalmente? se ha presentado en Bruselas. Y, por supuesto, dentro de los límites del Pacto de Estabilidad.
No es cierto -como sugiere Montoro- que la culpa de todos los males la tenga el nivel de gasto público. Nada más lejos de la realidad a la luz de Eurostat. El gasto público en España se sitúa en el 43,6% del PIB, nada menos que 5,7 puntos porcentuales por debajo de la media de la eurozona. Y eso que hay un claro ‘efecto composición’. Buena parte del gasto público, tres puntos de PIB, tiene que ver con el desempleo, no con la existencia de un nivel de prestaciones generoso en asuntos como la sanidad o la educación o la vivienda.
Esto quiere decir que la presunta inviabilidad del Estado de las autonomías o del Estado de bienestar no puede relacionarse con un exorbitante nivel de gasto público, sino más bien con la incapacidad del Estado -y en particular de las autonomías- para recaudar una vez que se pinchó el globo del ladrillo y España se quedara sin modelo productivo.
Esta realidad, que parece tan obvia, le es -como en la novela de Ciro Alegría- ancha y ajena al ministro Montoro, que en lugar de enseñar a pescar a las comunidades autónomas dándoles un nuevo modelo de financiación que les haga realmente responsables de la política de ingresos, hace lo más fácil, que es recortar, pero sin cambiar las reglas del juego.
Es verdad que la presión de de los mercados está ahí y que no hay tiempo para florituras. Pero el Gobierno comete una injusticia cuando culpa en exclusiva de los abultados déficits regionales sólo a los gobiernos locales, cuando el fondo del problema tiene mucho que ver con un modelo de financiación huérfano en cuanto a corresponsabilidad fiscal real, lo que produce una evidente asimetría entre quien ingresa (la Administración central) y quien gasta (las comunidades autónomas).
Y en este sentido, no estará de más recordar que fue Montoro, en su anterior etapa como ministro de Hacienda, quien entregó las competencias de sanidad y educación a la mayoría de las regiones del régimen común. El resultado de aquel demencial modelo de financiación se sustanció en un error fatal: aunque la crisis estalló en 2007 las comunidades autónomas no percibieron la drástica caída de los ingresos públicos hasta tres años más tarde. Al fin y al cabo, era 'madrid' quien decidía el nivel de presión fiscal. Y si esta no bastaba. sólo había que acudir a los mercados.
Y por eso, no estará de más recordar que el responsable del sistema de financiación no es otro que el ministro de Hacienda, Montoro o sus antecesores, que a veces confunden su empleo con el de guarda de la porra.
viernes, mayo 11, 2012
Un Sindiós
Queridos lectores:
Tras mantener un cierto abandono por motivos personales este blog, intentaremos seguir en la medida de nuestras posibilidades publicando lo que podamos.
Estamos sufriendo un ataque desmesurado al estado del bienestar. La Ola reformadora del nuevo solo implica un asalto al país, un ataque de derribo de todas las estructuras, que conducen a la liquidación a precios de saldo del sudor y trabajo de muchos ciudadanos honestos cuyo único delito ha sido comprar una vivienda y quedarse sin trabajo por la crisis.
Las soluciones que se plantean son erróneas en concepto y método, el fin último perseguido es liquidar las Cajas como sea y al precio que sea. De momento la sociedad ha perdido la obra social de la mayoría de ellas, pero ahora se pretende reducir su valor intrínseco a 0. Para que los fondos buitre compren a precio de saldo. Con esto no se pretende exonerar a los ejecutivos de esas entidades, pero al igual que la reforma laboral no ha servido para que haya más trabajo.
La pretendida reestructuración no servirá para que fluya el crédito. Las regulaciones incluida la publicada hoy mismo fomentan todo lo contrario.
Es el precio que hay que pagar cuando nuestro actual gobierno no gobierna, solo hace lo que tiene que hacer (lo que se le ordena).
¿Quién? No creo que sea la Sra. Merkel, pero digamos que el mismo que hizo que el Sr. Berlusconi, dimitiera en 5 minutos cuando toda Italia no lo consiguió en años.
Desde estas páginas celebramos con simpatía el avance del 15.M y les apoyamos a favor de una mejor democracia.
Hoy os proponemos un artículo de Juan Jose Millas titulado Un sindiós que refleja con mejores palabras las actuaciones del actual gobierno. Que recorta 10.000 millones en sanidad y educación pero no tiene problemas en inyectar esa misma cantidad en una entidad Bankía. Mientras se atacan a los liberados sindicales, se nombran asesores a dedo con un gasto superior a lo que se critica. Así nos luce el pelo.
Lo dicho, os dejamos con el articulo
Un sindiós
Juan José Millás
viernes, 27 de abril de 2012
Desde que los ministros de Rajoy, en especial Montoro y Ana Mato, decidieron explicar didácticamente los porqués de la demolición del Estado, entendemos las cosas mucho mejor. He aquí un resumen, claro como el agua, de sus argumentos: Se pone precio a la sanidad para que continúe siendo gratuita y se expulsa de ella a determinados colectivos para que siga siendo universal. Se liquidan las leyes laborales para salvaguardar los derechos de los trabajadores y se penaliza al jubilado y al enfermo para proteger a los colectivos más vulnerables. En cuanto a la educación, ponemos las tasas universitarias por las nubes para defender la igualdad de oportunidades y estimulamos su privatización para que continúe siendo pública. No es todo, ya que al objeto de mantener el orden público amnistiamos a los delincuentes grandes, ofrecemos salidas fiscales a los defraudadores ambiciosos y metemos cuatro años en la cárcel al que rompa una farola. Todo este programa reformador de gran calado no puede ponerse en marcha sin mentir, de
modo que mentimos, sí, pero al modo de los novelistas: para que la verdad resplandezca. Dentro de esta lógica implacable, huimos de los periodistas para dar la cara y convocamos ruedas de prensa sin turno de preguntas para responder a todo. Nadie que tenga un poco de buena voluntad pondrá en duda por tanto que hemos autorizado la subida del gas y de la luz a fin de que resulten
más baratos y que obedecemos sin rechistar a Merkel para no perder soberanía. A no tardar mucho, quizá dispongamos que los aviones salgan con más retraso para que lleguen puntuales.
Convencidos de que el derecho a la información es sagrado en toda democracia que se precie, vamos tomar RTVE al asalto para mantener la pluralidad informativa. A nadie extrañe que para garantizar la libertad, tengamos que suprimir las libertad
miércoles, diciembre 28, 2011
FELIZ 2012
Desde este blog, queremos desaros un Feliz 2012, y que la salud nos acompañe a todos.
Un saludo
miércoles, noviembre 23, 2011
Realidad salarial
Queridos lectores :
La crisis se agudiza y no se ven soluciones ni se esperan. La realidad es tozuda, las propuestas de los que serán nuevos inquilinos de la Moncloa, son ajustes y que fluya el crédito.
Pero se olvidan que sin consumo la economía no funciona y sin sueldos dignos, las personas no gastan.
Os dejamos con un estupendo artículo que describe la realidad salarial del País.
Más recortes salariales signifíca más crisis. Pero parece ser que mientras cada vez se habla más del copago en sanidad, se olvidan del copago en las obras faraónicas del AVE, y de todos los estipendios y gastos realizados en todos los lugares de España.
Los políticos se encuentran amordazados por el lobby constructor, su única forma de autofinanciarse a ellos y a los partidos, es construir sin parar, (será por el empleo de lo fondos).
La privatización de empresas públicas solo conduce a que los ciudadanos tengamos que pagar más impuestos. Al final se está matando la gallina de los huevos de ORO, y todo tiene un límite por muchos amigos que tengamos que quieran chupar de la teta.
Nadie ha disfrutado en democracia de una mayoría tan aplastante en comunidades, Ayuntamientos y Gobierno a la vez.
Esperemos que sirva para algo, y que esto no se traduzca en que la crisis ha terminado porque no aparezca en la prensa.
Os dejamos con este articulo que describe la realidad salarial de este país extraído de www.elconfidencial.com ,
MÁS DE 10,4 MILLONES DE TRABAJADORES SON 'MILEURISTAS', SEGÚN HACIENDA
El 60% de los asalariados ya cobra menos de 1.000 euros al mes
El deterioro del mercado de trabajo -cinco millones de parados- refleja la dureza de la crisis. Pero también los recortes salariales, que han provocado un aumento sin parangón en el número de trabajadores con ingresos anuales inferiores a dos veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), situado en 641,40 euros mensuales. O lo que es lo mismo. Casi seis de cada diez asalariados perciben menos de 1.282,80 euros brutos al mes, lo que sitúa sus ingresos por debajo de la barrera del ‘mileurismo’ después de pagar impuestos y cotizaciones sociales.
Las cifras las acaba de publicar la Agencia Tributaria, y ponen de relieve que nada menos que 10.434.641 asalariados ingresan menos de dos veces el SMI. De ellos, más de la mitad -5,6 millones- perciben incluso unos ingresos que se sitúan como media en 6.603 euros anuales, por debajo del salario mínimo, lo que se explica porque no tienen trabajo durante todo el año, sino sólo unos meses.
Para hacerse una idea de cómo ha evolucionado esta variable hay que tener en cuenta que en 2004 el 53,6% de los asalariados cobraba menos de dos veces el SMI; el año 2009 este porcentaje ya representaba el 57,5% de los asalariados, pero el año pasado -últimos datos publicados- la proporción de ‘mileuristas’ había subido hasta el 57,9%, lo que significa que se ha ido deteriorando el salario de los trabajadores. En esta evolución, sin embargo, hay que tener en cuenta un cierto ‘efecto composición’, toda vez que el SMI ha subido en los últimos años -hasta 2008- por encima de la inflación. Efecto que, en todo caso, no distorsiona lo fundamental de las cifras.
Los datos de la Agencia Tributaria son relevantes debido a que la información procede de las declaraciones fiscales correspondientes a cada ejercicio. Por lo tanto, se trata de cifras reales. Y reflejan, igualmente, un hecho significativo. A medida que aumenta el número de‘’mileuristas’ baja también la cantidad de asalariados que declaran a Hacienda rentas superiores a diez veces el salario mínimo. Es decir, unos 6.414 euros al mes.
En 2010, según esas cifras, sólo había 156.000 trabajadores por cuenta ajena con ingresos superiores a diez veces el SMI, apenas el 0,9% del conjunto de asalariados del país. Por debajo de los 168.218 contabilizados un año antes y todavía más lejos de los 199.200 que la Agencia Tributaria registraba en 2008, lo que da idea de la caída en el número de trabajadores por cuenta ajena con los niveles salariales más elevados.
El sueldo medio declarado son 19.113 euros
Según Hacienda, el sueldo medio de un asalariado se situó el año pasado en 19.113 euros, prácticamente igual que un año antes. La diferencia estriba es que la crisis se ha llevado por delante el empleo de 425.000 asalariados que antes cotizaban por sus ingresos, lo que ha hecho descender su número (media anual) hasta los 18,02 millones, algo que sin duda explica el retroceso en la recaudación. En esa cifra se incluye los parados que declaran alguna cantidad a Hacienda, y también los que compatibilizan su retribución como asalariados con alguna pensión.
La España de los bajos salarios afecta fundamentalmente, y como era previsible, a los más jóvenes, pero llevando este concepto hasta los 35 años. De hecho, el salario medio de los menores de 18 años se sitúa en 4.108 euros anuales; por debajo de los 7.617 que, como media, perciben quienes tienen entre 19 y 25 años. En el caso de los jóvenes con edades comprendidas entre 26 y 35 años, los ingresos medios se sitúan en 16.121 euros al año, es decir en el límite del ‘mileurismo’.
Los salarios más altos, como es tradicional, se sitúan en el segmento de población con más de 56 y menos de 65 años, con un sueldo medio de 25.243 euros al año antes de pagar impuestos.
Los salarios más elevados se pagan en Madrid, 24.711 euros anuales, muy por encima de los 14.659 euros que perciben los asalariados extremeños. La Agencia Tributaria no incluye los resultados de Navarra y el País Vasco al tratarse de territorios forales. Los salarios más altos se pagan en la industria financiera y en los seguros (34.075 euros como media), y los más bajos en la agricultura. Apenas 6.320 euros declarados al año. Es decir, hay una diferencia de nada menos que de cinco a uno entre ambos sectores.
miércoles, octubre 12, 2011
15 de octubre – Unidos por un cambio global
ha llegado a nuestro correo el siguiente mensaje que reproducimos para que sea de conocimiento general.
Un saludo
Mensaje :
15 de octubre – Unidos por un cambio global
"Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar.
Hay que poner fin a esta intolerable situación"
Las manifestaciones son contra los abusos de los cuatro poderes:
El financiero (incluidos los paraísos fiscales, los especuladores, la banca y las agencias de calificación)
El político (los dirigentes y partidos aislados de los ciudadanos y que no permiten una democracia participativa, ni escuchan la voluntad de la mayoría).
El militar (los enormes gastos militares despilfarrados en guerras provocadas y colonizadoras, mientras miles de personas mueren de hambre, los ejércitos y la OTAN)
Y el mediático (grandes grupos que controlan y manipulan la información y los censores de Internet).
El 15 de octubre personas de todo el mundo tomarán las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, la gente se está levantando para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia. Ahora ha llegado el momento de unirnos todos en una protesta no violenta a escala global.
Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación.
Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan.
El 15 de octubre nos encontraremos en las calles para poner en marcha el cambio global que queremos. Nos manifestaremos pacíficamente, debatiremos y nos organizaremos hasta lograrlo.
Es hora de que nos unamos. Es hora de que nos escuchen.
¡Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!
GLOBAL REVOLUTION 15 RAZONES PARA SALIR A LA CALLE EL 15 DE OCTUBRE:
1. Desde que comenzara la crisis, los rescates bancarios han comprometido 5,3 billones de dólares de los estados europeos, esto es, más de 20 veces la deuda pública griega, o más de 4 veces el gasto público en educación y sanidad de todos los países de la Unión.
Horarios y puntos de encuentro para las marchas del 15 de Octubre:
|
MAPA DE MOVILIZACIONES EN EL MUNDO:
(SE PUEDE IR AMPLIANDO CON EL CURSOR)
El próximo sábado 15 de Octubre, tomaremos las calles y plazas de los cinco continentes para exigir un cambio global.
Por favor, contribuye a difundirlo, la construcción de un mundo mejor está en nuestras manos.
http://www.youtube.com/watch?v=4y3X2VFruLM&feature=player_embedded
El nacimiento de un nuevo mundo: 15 DE OCTUBRE 2011
(video hecho por los ciudadanos de Avilés)
http://www.youtube.com/watch?v=B_GZG20dLIA&feature=player_embedded
La indignación del pueblo se extiende por todo el planeta.
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/IndigNation/Wall/Street/elpepusocdmg/20111009elpdmgrep_6/Tes
PARA ESTAR INFORMADOS (Lo que nunca contará la televisión):
ALGUNOS ESPACIOS EN INTERNET CON INFORMACIÓN, PROPUESTAS Y ACCIONES DEL MOVIMIENTO CIUDADANO 15-M:
Directorio con enlaces
http://movimientoindignadosspanishrevolution.wordpress.com/
PAGINAS OFICIALES DE DEMOCRACIA REAL YA.
http://www.democraciarealya.es/
POR ORDEN ALFABETICO:
http://movimientoindignadosspanishrevolution.wordpress.com/paginas-odiciales-de-democracia-real-ya/
PAGINAS WEB OFICIALES DEL 15M EN ESPAÑA.
Paginas webs oficiales españolas.
15M Indignad@s.
ORDENADAS ALFABETICAMENTE.
http://movimientoindignadosspanishrevolution.wordpress.com/paginas-web-oficiales-del-15m-en-espana/
PAGINAS WEB OFICIALES DE Toma la plaza
PARA ESTAR INFORMADOS
Pensamiento critico.
http://www.pensamientocritico.org/
Periodismo Humano.
Periódico 15-M News
http://madrid.tomalaplaza.net/periodico-15m-news/
Toma el poder.
¿Sabias que no vives en una democracia real?
http://sabiasquedemocracia.blogspot.com
Jueces para la democracia.
http://www.juecesdemocracia.es/
LAS RAZONES PARA UNA MOVILIZACIÓN: Grecia es sólo el principio del fin:
Palabras desde Atenas
http://www.youtube.com/watch?v=jX7Kqb21b44
"El amor nos hace siempre mejores, la religión algunas veces, pero el
poder, que debe estar en manos de todos los ciudadanos, cuando termina en manos de unos pocos, a nadie mejora, y a todos perjudica".