martes, febrero 03, 2009

FUNDACION IDEAS COMENTARIO DE MEDIDAS 2

Querido lectores seguimos con las propuestas de nuevas ideas, a continuación otro capitulo

CONTENIDOS

1. LA CRISIS FINANCIERA DENTRO DE LA AGENDA GLOBAL

2. ¿QUÉ HA FALLADO?

FALLOS DE MERCADO

FALLOS DE ESTADO

FALLOS DE POLÍTICA MACROECONÓMICA

COMPLACENCIA IDEÓLOGICA

3. ¿CÓMO SE PUEDEN SOLUCIONAR ESOS FALLOS?

PRINCIPIOS PROGRESISTAS PARA LA REFORMA

NUEVOS INCENTIVOS POSITIVOS EN EL MERCADO

MEJOR REGULACIÓN DESDE EL ESTADO

UNA POLÍTICA ECONÓMICA MÁS COMPLETA

4. ¿QUIÉN DEBE APLICAR ESAS REFORMAS Y CÓMO COORDINARLAS?

SEGUIR LAS MEJORES PRÁCTICAS A NIVEL NACIONAL

MÁS COORDINACIÓN Y NUEVOS INSTRUMENTOS A NIVEL

EUROPEO

NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL

5. CONCLUSIONES PRELIMINARES: DIEZ GRANDES REFORMAS PARA

RESPONDER A UNA CRISIS SISTÉMICA


1. LA CRISIS FINANCIERA DENTRO DE LA AGENDA GLOBAL

Necesitamos un cambio de paradigma como respuesta a una crisis

sistémica: No estamos sólo ante una crisis del sistema financiero; estamos ante una crisis de todo el sistema; no sólo del entramado de regulación y supervisión financiera, sino del modelo de desarrollo económico; no sólo de la globalización financiera, sino de la globalización en su conjunto. Por ello, debemos aprovechar esta oportunidad para promover un cambio de paradigma; una globalización distinta que no sólo se guíe por principios de rentabilidad, sino también de justicia, de solidaridad y de responsabilidad ante los ciudadanos.

Las soluciones a la crisis financiera deben ser parte de una agenda más amplia. Aunque una refundación del sistema financiero global es necesaria, no es suficiente. El sistema económico mundial muestra otras carencias que lo hacen ya insostenible y las cuales es esencial resolver, entre otras:

o Pobreza interna y externa (muchos países siguen en el subdesarrollo; los

países desarrollados no han cumplido con los Objetivos del Milenio; crece

la desigualdad)

o Comercio (el sistema sigue sin funcionar para los países más pobres y la

Ronda de Doha sigue atascada)

o Crisis energética (seguimos sin soluciones para responder al desfase

entre demanda y oferta de las fuentes disponibles)

o Cambio climático (no hay un consenso sobre un sistema energético que

haga compatible el crecimiento económico con la sostenibilidad

medioambiental)

Por todo ello, es necesario establecer un nuevo marco financiero que,

además de garantizar el ordenado funcionamiento de los flujos de capital, sirva

también de base para generar

o Estabilidad macroeconómica

o Comercio internacional justo que permita el desarrollo económico de los

países en desarrollo

o Sostenibilidad medioambiental

o Una gobernanza efectiva de la migración (por ejemplo a través de una

Organización Mundial de las Migraciones, a imagen y semejanza de la

Organización Mundial del Comercio)

Ello implicaría abordar el momento actual desde la perspectiva de un pacto global, que permitiera conectar las reformas del sistema financiero con las reformas de las reglas del comercio, la agenda de desarrollo para cumplir con los objetivos del Milenio, las medidas para limitar las emisiones contaminantes en la era post-Kyoto, o incluso la creación de nuevos organismos para ordenar las migraciones internacionales.

o En todo caso, ahora es necesario centrarse primero en lo más urgente:

1)Medidas de emergencia financieras para sanear el sistema, generar

confianza y recuperar el mecanismo de pagos y la función crediticia;

2)Medidas de política económica y monetaria para que la recesión no se

convierta en depresión global;

3) Constituir una nueva arquitectura financiera internacional;

4) Utilizar este proceso como catalizador para crear reglas y estructuras de gobernanza global capaces de resolver los otros grandes retos que afrontamos

Nuestro comentario:

Estamos de acuerdo en todos los aspectos desarrollados en este apartado.

La renta Básica supone un cambio de paradigma, que con nuestra propuesta de financiación se sustenta en una modificación de la fiscalidad nacional que propicia el comercio justo. A la vez que ahonda en la sostenibilidad de la economía, reformando el actual sistema.

Lo urgente no nos debe de apartar del camino de lo importante, y es por ello que les invitamos a estudiar nuestra propuesta de la Renta Básica.


2. ¿QUÉ HA FALLADO?

Fallos de mercado

o A nivel micro, se han producido importantes carencias y heterogeneidades

en la información contable, asimetrías de información entre los agentes,

incentivos perversos para directivos y operadores, problemas de

indefinición en las relaciones de agencia, altos niveles de incertidumbre e

irracionalidad, y decisiones miméticas en los agentes económicos, todo lo

cual ha imposibilitado el funcionamiento adecuado de los mercados. En la

raíz de estos problemas están algunas disfunciones en el gobierno de las

empresas: por ejemplo, sus estructuras de incentives sólo han favorecido

a los directivos, incluso a costa de los intereses de los accionistas.

o A nivel macro, se han producido importantes fallos de coordinación

interbancaria, se ha exacerbado la fragilidad del sistema financiero, y se

han puesto en evidencia sesgos estructurales hacia la sobrevaloración de

determinados activos que inducen la aparición de burbujas especulativas.

Comentario:

El mercado no ha fallado, se ha comportado como debería de comportarse un mercado no regulado.

Mercado: Lugar donde se compra y se vende, se realizan transacciones. Un lugar nunca falla.

Fallos de Estado (fallos de supervisión y regulación):

o Los marcos regulatorios y la supervisión prudencial han demostrado una

capacidad institucional insuficiente para el tamaño y la sofisticación del mercado existente, además de ostensibles carencias en las variables

instrumentales para modelizar los perfiles reales de riesgo asumido. Esto

ha permitido un excesivo apalancamiento, una desmesurada

concentración de riesgos y la proliferación de activos financieros derivados

de dudosa calidad y opaca distribución en el sistema.

o Algunos fallos del Estado son en realidad fallos de Mercado: ya que éstos

calcularon erróneamente los riesgos porque los mercados lo hicieron

antes. En todo caso, no teníamos la regulación y los marcos regulatorios

apropiados para proteger al sistema económico de estos errores.

Permitimos a las entidades financieras crecer demasiado (tanto que no

podíamos permitir su colapso), lo que contribuyó a la asunción excesiva

de riesgos.

o Algunos fallos regulatorios fueron aún más profundos: se permitieron

marcos contables inadecuados y estructuras de gobernanza empresarial

inadecuadas. En general, hubo una creciente falta de correlación entre los

beneficios privados y los retornos sociales.

Comentario:

La falta de una regulación y supervisión es el origen de la crisis financiera. Una permisividad promovida por las propias empresas mediante la convivencia del poder político, solamente hay que ver a donde van los políticos que abandonan la política, a los consejos de administración de las grandes empresas. No se suelen tener en cuenta las opiniones de los profesionales ni los consejos de supervisión de los diferentes órganos de control del estado.

Con la globalización los estados son incapaces de controlar el mercado global ya que este supera su ámbito de actuación.

Fallos de política macroeconómica:

o La orientación de la política monetaria ha sido excesivamente laxa durante

demasiado tiempo en todo el mundo, generando excesiva liquidez,

reduciendo los costes financieros hasta tasas reales negativas e

incentivando así el endeudamiento y burbujas especulativas como la de

los activos inmobiliarios.

o El error principal fue centrar el mandato de los bancos centrales

exclusivamente en la inflación, ignorando las implicaciones sobre la

estructura financiera y la estabilidad a largo plazo del sistema. Se pensó

erróneamente que mantener un nivel de inflación bajo y estable era

necesario, casi suficiente por sí mismo para crear un crecimiento

económico duradero.

Comentario:

Si bien el detonante de la crisis es el aumento repentino y brusco por parte de la reserva federal de los tipos de interés, no puedo estar de acuerdo con esta afirmación por dos motivos.

1º Quien provoca la crisis es la reserva federal, y su mandato no es solo el control de la inflación, sino garantizar el crecimiento por encima de la inflación. Este se expande hasta no poder seguir creciendo, y es entonces tras dos burbujas cuando explota en una crisis del sistema.

La opción del BCE, siempre ha sido más prudente, al no subir los tipos de interés tan de golpe. De hecho la subida brusca, es lo que provoca que los ciudadanos no puedan hacer frente a las deudas. Si es cierto que con la facilidad del crédito durante tantos años, ha hecho que las entidades para mantener márgenes aumentaran el volumen, sin mirar por las consecuencias.

El mercado global permite especular con prestamos en yenes al 0% e invertirlos en Dolares o Euros, en este sentido sin la tasa tobin, los Bancos Centrales también se pueden llegar a ver desbordados. El apalancamiento financiero del Sr. Soros quebró la libra esterlina.

Complacencia ideológica. La ideología neoliberal impuso como necesidad

económica lo que tan sólo era preferencia ideológica y con ello una filosofía

regulatoria basada en

o Principios más que reglas (que en la práctica no sirvieron de nada, ante la

carencia de evaluación y seguimiento de sus resultados)

o Auto-regulación (que en realidad significó ausencia de regulación, dados

los incentivos perversos para transgredirla)

o Asunción descontrolada de riesgos por parte de las empresas (que fueron

incapaces de limitarlos, dejándose llevar por una ilusa confianza en un

crecimiento económico ilimitado que ocultase sus carencias de

competitividad y eficiencia)

o Agencias de calificación independientes (que no sólo internalizaban los

intereses de los emisores de los activos financieros a calificar, sino que

operaban también con intereses propios)

Comentario:

No se trata de complacencia ideológica, sino de complacencia política. Si no existe regulación y supervisión no puede suceder otra cosa. Los que operan en el mercado son los que ponen las reglas, por lo que al no existir división de poderes, no existe control.

Ejemplo la gestión de riesgos de Basilea II, la realizan las propias entidades.

El Euribor, se trata de un indice en donde quien determina el precio es parte interesada en el mismo.

Crecientes desigualdades que llevaron a la volatilidad y la asignación

ineficiente de los recursos financieros: Los problemas subyacentes a los

desequilibrios financieros tienen que ver con la creciente desigualdad dentro y

entre la mayoría de los países (la gente con dinero no lo gastó, y la gente que

necesitaba gastarlo no lo tenía). Asimismo, esto coincidió con deficiencias

crecientes en el sistema financiero global (debido a la ausencia de un sistema

coordinado global de reservas). Dados los altos niveles de volatilidad existentes, algunos de los países más desarrollados tuvieron incentivos para “enterrar en el suelo” cientos de billones de dólares de poder adquisitivo. Hoy resulta obvio que hay muchas necesidades sin cubrir en el mundo y mucho mejores destinos para los recursos financieros escasos que las burbujas inmobiliarias que lideraron hasta hace unos meses la demanda agregada mundial.

Comentario:

Las crecientes desigualdades se encuentran propiciadas por una escasa distribución de la renta, a quien no tiene recursos, ni respaldo no le conceden prestamos, quien más tiene, es quien más recursos puede conseguir, lo que agranda las desigualdades. Una renta Básica que propicie una mayor distribución de la riqueza permitiría que todas las personas tuvieran cubiertas sus necesidades básicas.

La pregunta del millón no se hace ¿Dónde esta el Dinero? Quien adquiere una vivienda trae a presente sus ahorros de los próximos 30 años, se paga a un constructor, este vuelve a pagar a los proveedores, ¿Dónde esta ese dinero cuando la crisis se provoca por falta de liquidez?

¿Donde están esos recursos?

1 comentario:

Anónimo dijo...

El dinero está en los paraísos fiscvales y en los bolsillos de los políticos posecorruPPtos. Gracias por su generosidad de análsis, pero no estamos ante una crisis sino ante un saqueo.